no se concretará el anunciado nuevo impuesto del 17% que el Gobierno planeaba imponer sobre el vino y el champagne, según comunicó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, tras la reunión que los mandatarios provinciales de todo el país mantuvieron con el presidente, Mauricio Macri, en la Casa Rosada.Al parecer, las duras críticas de los productores de cerveza y pequeños comerciantes, quienes argumentaban que el impuesto impactaría de forma negativa en el consumo, tuvieron eco. Fue así que en las últimas horas, fuentes del Gobierno afirmaron que la suba del impuesto a la cerveza, que se iba a pasar del 8% al 17%, también quedará sin efecto.Ayer, tras reunirse con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, Cornejo había declarado que “en las cuentas del país, el vino es una de las pocas actividades que ha exportado 1.100 millones de dólares, y podemos seguir creciendo pero apalancados en el consumo interno por eso, los impuestos perjudicarían esa aspiración de exportar cada vez más”.Cornejo había resaltado que la vitivinicultura “es una producción industrial pero con una base netamente agraria. Por cada hectárea hay un empleo detrás de eso. Pocas cosas se hacen tan artesanalmente, no es el caso ni de la cerveza ni de la gaseosa”.“Desalentar el consumo de bebidas como el vino sería desalentar una actividad que tiene un gran eslabonamiento económico. Va a contramano de todas las reformas que plantean. Una economía más sana no tiene que tener impuestos distorsivos”, agregó.Sin embargo, desde el Ministerio de Haciendo consideraron que, la aplicación del aumento del impuesto sobre la cerveza motivaría la competencia desleal en el mercado de las bebidas alcohólicas, por lo que la intención inicial quedó sin efecto.Vale recordar que el ministro de Economía de la Nación, Nicolás Dujovne, anunció un proyecto de reforma tributaria -de implementación gradual- que implicará subas en los impuestos internos para bebidas con alcohol y gaseosas azucaradas.En diálogo con ELECO.com.ar, Armando March, fundador y dueño de Quarryman, había asegurado que es una medida contraproducente en “un momento en que el sector en la ciudad y en diferentes partes del país está en plena expansión. Por un lado, los candidatos electorales del gobierno mostraban al sector como puntal de cambio y por el otro aplican este impuesto”.LEE TAMBIÉN: Preocupación en las cervecerías artesanales por el impuesto impulsado por el Gobierno http://eleco.com.ar/la-ciudad/criticas-de-cerveceros-artesanales-de-tandil-al-aumento-impositivo-para-el-sector/ “El 17% de incremento va a terminar transformándose en un 20%“, señaló March debido a que la alícuota “tiene una forma de cálculo rara” y consideró que el incremento “va a terminar favoreciendo a la informalidad porque la persona que no factura va a tener una ventaja competitiva sobre el resto. Ningún bar va a querer aceptar una factura porque el incremento es muy grande”.]]>