El país contará en agosto con más de tres millones de segundas dosis de Sputnik V
Serán fabricadas por el laboratorio Richmond, según anunciaron el Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina, en tanto que esta semana entrarán en circulación las primeras 150 mil para esa segunda inmunización, elaboradas en el país.

En un comunicado conjunto adelantaron que esta semana pondrán en circulación las primeras dosis del segundo componente de las vacunas Sputnik V producidas en el país, en las instalaciones de Richmond, que ya fueron testeadas en el Centro Gamaleya y “superaron con éxito el control de calidad”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El exitoso comienzo de la producción del segundo componente de la vacuna Sputnik V es un ejemplo importante de cooperación tecnológica entre Rusia y la Argentina para la localización de la producción de una de las mejores vacunas del mundo contra el coronavirus”, destacaron el RDIF y Richmond.
La información da cuenta que Laboratorios Richmond “podrá producir más de tres millones de dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V en agosto” y precisa que esta semana “la empresa comenzará a enviar la vacuna producida en Argentina al Gobierno del país, incluidas 150 mil dosis del segundo componente, para proteger a la población frente al coronavirus”.
“Gracias a la asociación entre RDIF y Laboratorios Richmond, la población de Argentina tendrá acceso a la vacuna Sputnik V producida en el propio territorio del país, lo que acelerará el ritmo de vacunación y reducirá los costos logísticos y el tiempo de entrega del fármaco”, señaló en el comunicado Kirill Dmitriev, director ejecutivo (CEO) del Fondo de Inversión Directa de Rusia.
“El establecimiento de la producción local de la vacuna Sputnik V en poco tiempo es un éxito conjunto de Rusia y Argentina, gracias al cual el medicamento estará disponible en otros países de la región para la implementación exitosa de programas nacionales de vacunación utilizando una de las más seguras y eficaces vacunas contra el coronavirus en el mundo”, agregó Dmitriev.
Por su parte, Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, sostuvo: “Hoy se ha alcanzado un hito muy importante que nos impulsa a trabajar aún más duro para producir más vacunas para más personas”.
“La asociación ayudará a nuestros ciudadanos a obtener acceso a la vacuna Sputnik V, que ha demostrado uno de los niveles más altos de eficacia y seguridad, además de otra serie de beneficios”, declaró Figueiras.
En esa línea, concluyó: “En Richmond estamos orgullosos de nuestra asociación con el Fondo Ruso de Inversión Directa y el Centro Gamaleya para la producción de la vacuna Sputnik V en Argentina”.
Argentina fue el primer estado de América Latina en aprobar el uso de Sputnik V, así como el primer país de la región en comenzar la producción de la vacuna rusa.
La vacunación con el fármaco ruso comenzó en Argentina el 29 de diciembre del año pasado mientras que en abril de este año se inició la producción local de la vacuna Sputnik V, luego de que el Fondo Ruso llevó a cabo una transferencia de tecnología con los Laboratorios Richmond, recuerda el comunicado conjunto.
La vacuna Sputnik V está registrada en 69 países, con una población total de más de 3.7 mil millones de personas.
Resultados de las combinaciones
Al mismo tiempo, se anunció que hoy se conocerán los primeros resultados de los ensayos realizados en la provincia de Buenos Aires y en el distrito porteño para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios, para poder “completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto”.
Así lo hizo saber la ministra de Salud Carla Vizzotti, que indicó que el anuncio se realizará tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria mantendrán con el ministro bonaerense Nicolás Kreplak y el porteño Fernán Quirós.
En esa reunión compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el RDIF.
“Mañana, con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, con un corte a los 14 y a los 28 días, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas Astrazeneca, Sinopharm o Moderna”, indicó ayer Vizzotti.
La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.
Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.
La semana pasada, el RDIF había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán. (Télam)