El Senado intentará limitar las jubilaciones de privilegio

Será durante un plenario de comisiones del Senado, en el que la oposición condicionó el apoyo a la aceptación de cambios en algunos artículos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailUn plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto, que conducen Daniel Lovera y Carlos Caserio respectivamente, abordará hoy desde las 17 la discusión sobre las jubilaciones de privilegio con la meta puesta en llevarla al recinto una semana después.
De la reunión, participarán como expositores el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el titular de la Anses, Alejandro Vanoli; y el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi; además de sindicalistas y representantes de asociaciones judiciales y diplomáticas.
El bloque del Frente de Todos no acompañaría los pedidos de cambios de la oposición ya que, en caso de hacerlo, la propuesta debería volver a ser tratada por la Cámara baja, que le dio media sanción la semana pasada, informaron fuentes parlamentarias.
Mayans consideró que “los tiempos apremian” para la búsqueda de “soluciones al déficit que provoca el sistema previsional argentino” y advirtió que durante los gobiernos peronistas “esto no ocurría”.
Desde la oposición, el presidente del interbloque de Cambiemos, Luis Naidenoff, no descartó acompañar la iniciativa porque dijo estar de acuerdo con el fin de los regímenes de excepción en Argentina, pero aclaró que no se sometería “a ningún tipo de extorsión”.
En ese sentido, fuentes de la principal bancada opositora indicaron que podrían pedirse retoques a algunos artículos del texto aprobado por los diputados, y que estarían relacionados con que se mantengan los beneficios para aquellos miembros del Poder Judicial y del Servicio Exterior a los que ya se les otorgó la aceptación de la jubilación.
Durante el debate en la Cámara de Diputados, el bloque de Juntos por el Cambio, que comanda el radical Mario Negri, se retiró del recinto luego de objetar la presencia de Daniel Scioli y denunciar irregularidades para la obtención del quórum.
La oposición y asociaciones de magistrados acusaron al gobierno nacional de intentar “avanzar sobre el Poder Judicial” y, ante el eventual cambio de las condiciones de jubilación, trascendió que podrían precipitarse renuncias masivas de jueces y fiscales.
En este contexto, el gobierno aceptó la renuncia de cuatro jueces y una fiscal, mediante la publicación de decretos en el Boletín Oficial.
Se trata de los camaristas del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 2, Fernando Larraín; del Tribunal Oral en lo Penal Económico 2, Oscar Lemos; del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 18, Ricardo Rojas, y de la jueza federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias 3, Rita de la Ascensión Garese y de la fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Irma García Netto. (Télam)