El Senado nacional aplazó el tratamiento del proyecto contra las apuestas en línea
El Senado se encamina a adormecer, al menos por el resto del año, el debate en comisión del proyecto que se propone acciones preventivas para la ludopatía y la regulación de los juegos de azar y apuestas en línea, ante la fuerte presión del lobby empresarial.

Por Gonzalo Delmonte.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
La Comisión de Salud del Senado se reunió por última vez el pasado 5 de julio y trató el tema con expositores, pero el avance fue nulo ante una problemática que involucra a miles de adolescentes y jóvenes argentinos y que está en tela de juicio por la opinión pública.
El proyecto que busca regular las apuestas en línea obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados el año pasado y se mantuvo sin movimientos en la Cámara alta hasta hace pocos meses, cuando la comisión respectiva quedó en manos de la senadora peronista Lucía Corpacci.
Según expresó Corpacci, los asesores trabajaban tanto en el dictamen aprobado por Diputados en noviembre de 2024, pero también sobre los 22 proyectos que hay presentados al respecto en el Senado, por lo que no se descartaban modificaciones.
Una de las razones centrales de la demora en la discusión fue la gran cantidad de aristas que toca el proyecto remitido por la Cámara baja, lo que tornaba complejo el giro a las comisiones correspondientes para su estudio y debate.
No obstante, existió una maniobra dilatoria por parte de la Secretaría Parlamentaria del Senado, que se tomó su tiempo para definir a las comisiones que deberían actuar en el tema.
Finalmente, luego de meses definió remitirlo a las comisiones no solo de Salud, sino también de Legislación General y de Justicia y Asuntos Penales.
Esto fue luego de una nota promovida por Corpacci y diversos senadores al secretario parlamentario, Agustín Giustinian, aunque el trámite legislativo se estancó en el proceso de la concreción de una reunión plenaria de las comisiones designadas para avanzar con el proyecto.
La Iglesia ya le hizo saber en febrero pasado a la vicepresidenta Victoria Villarruel de su interés en que se avance en la aprobación de la ley: la titular del Senado dio una única señal al respecto con un simple reposteo a una nota publicada por AICA en las redes sociales.
Todo indica que el proyecto finalmente naufragará en lo poco queda del año y las razones son obvias: el oficialismo quiere un proyecto menos restrictivo y también otros senadores, que canalizan los intereses de las compañías. NA