AVANCE
El staff técnico del FMI aprobó la revisión del segundo trimestre del acuerdo marco
El FMI aprobó a nivel técnico la segunda revisión del acuerdo con la Argentina, pero recién “en las próximas semanas” el directorio del organismo dará el visto bueno.
Así, una vez completada formalmente la revisión, la Argentina tendría acceso a un desembolso de alrededor de 3.900 millones de dólares, por lo cual debería abonar con reservas el vencimiento que opera esta semana, por más de 2.600 millones.
Recibí las noticias en tu email
Para el Fondo Monetario, la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas del Banco Central.
“El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo de Facilidades Extendidas de 30 meses de Argentina”, sostuvo el Fondo Monetario, en un extenso comunicado fechado en Washington.
En ese texto, el organismo destacó que “las recientes y decisivas medidas de política destinadas a corregir reveses anteriores, están ayudando a restaurar la confianza y fortalecer la estabilidad macroeconómica, incluso mediante la reconstrucción de las reservas internacionales”.
“La implementación decidida de políticas sigue siendo esencial para consolidar la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos arraigados de Argentina, en particular la inflación alta y persistente”, añadió.
El equipo técnico del FMI fue encabezado por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental y Jefe de Misión para Argentina, quien destacó que la revisión “se centró en evaluar el progreso desde la finalización de la primera revisión, actualizar el marco macroeconómico y llegar a acuerdos sobre un paquete de políticas sólidas para continuar afianzando la estabilidad macroeconómica y asegurar un crecimiento sostenido e inclusivo”.
Objetivos, sin cambio
En este contexto, resaltó que “se acordó que los objetivos clave establecidos al momento de la aprobación del acuerdo, incluidos los relacionados con el déficit fiscal primario y las reservas internacionales netas, permanecerán sin cambios hasta 2023”.
“Este enfoque proporciona un ancla vital para continuar reconstruyendo la credibilidad y sostener el compromiso renovado de implementar el programa, en torno a los pilares de las autoridades referidos al orden fiscal y la acumulación de reservas”, enfatizó Cubeddu.
Además, puntualizó que la mayoría de los objetivos del programa cuantitativo hasta fines de junio de 2022 se cumplieron, con la excepción del piso de las reservas internacionales netas, “principalmente debido a un crecimiento del volumen de importaciones superior al programado y demoras en el apoyo oficial externo”.
En línea con los compromisos del programa, se prevé que las reservas internacionales netas aumenten en 9.800 millones de dólares durante el transcurso de 2022 y 2023, estimó el FMI.
En cuanto al marco macroeconómico del país, refleja -según el Fondo- “un entorno global más difícil (presiones inflacionarias en curso, endurecimiento de las condiciones financieras y desaceleración del crecimiento) y las recientes presiones del mercado interno”.
“No obstante, y en el contexto de acciones decididas por parte del nuevo equipo económico, las presiones del mercado se están disipando y la perspectiva de crecimiento permanece sin cambios en cuatro por ciento para este año, antes de moderarse a la tasa potencial de dos por ciento a partir de 2023”, señaló. NA