El uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Desde el Cuerpo Médico Forense indicaron que existió un "nexo concausal" entre la infección y el uso del medicamento.

El escándalo a nivel nacional por las ampollas de fentanilo contaminado sumó un nuevo dato estremecedor. Según un informe elaborado por personal del Cuerpo Médico Forense, el uso del lote 31.202 de ampollas de fentanilo fabricado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A. incrementó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes en los 30 días posteriores a su administración.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl documento oficial, que fue publicado por el medio Infobae, se incorporó rápidamente a la causa judicial que investiga la responsabilidad del laboratorio que es propiedad de Ariel García Furfaro.
Los especialistas en el área analizaron un total de 40 historias clínicas de pacientes fallecidos y detectaron que, en al menos 24 casos, hubo un “nexo concausal” entre la infección desarrollada y el uso del medicamento que estaba contaminado.
Las bacterias detectadas
Los peritos del Cuerpo Médico Forense identificaron dos bacterias, denominadas Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae, tanto en hemocultivos de los pacientes como en las ampollas del lote contaminado. Los análisis realizados confirmaron su identidad fenotípica, molecular y genómica, lo que refuerza la relación directa entre la contaminación y el agravamiento de los cuadros clínicos.
El factor agravante
Si bien el informe no concluye que las bacterias hayan sido la causa exclusiva de muerte, sí advierte que actuaron como un factor agravante en ciertos pacientes que ya atravesaban situaciones críticas de salud. “La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal”, indicaron los peritos.
La investigación judicial avanza de forma directa sobre la cadena de producción y distribución del fentanilo, mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) exigió retirar del mercado seis lotes contaminados por representar un riesgo global para la salud. Hasta el momento, se registraron casi un centenar de muertes vinculadas al medicamento en hospitales argentinos.
El caso puso en evidencia las fallas graves existentes en los controles sanitarios y derivó en imputaciones contra más de veinte personas, entre las que se encuentran directivos del laboratorio.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil