Elecciones legislativas: todo lo que tenés que saber sobre el padrón provisorio
Los ciudadanos pueden verificar si están correctamente empadronados para las elecciones legislativas del 26 de octubre. La consulta es clave para evitar errores.

Desde el 29 de abril, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón provisorio para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. El objetivo es que los ciudadanos verifiquen si están correctamente empadronados y, en caso de encontrar errores, puedan hacer los reclamos correspondientes hasta el 13 de mayo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste padrón detalla los datos básicos de cada elector —como nombre, DNI, género y distrito—, pero no incluye el lugar de votación, ya que esa información recién será confirmada con el padrón definitivo el 16 de septiembre.
¿Qué se vota en las elecciones legislativas de 2025?
En estos comicios se renovarán 24 bancas del Senado —en ocho provincias: Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego— y 127 bancas en la Cámara de Diputados en todo el país.
Puede interesarte
¿Cómo consultar el padrón provisorio?
La consulta se realiza a través del sitio oficial de la CNE, donde debe completarse un formulario con:
- Número de documento (sin puntos ni espacios),
- Género,
- Distrito electoral,
- Y un código verificador.
Una vez completado, el sistema devuelve los datos del elector, incluyendo número y tipo de documento, distrito, circuito y sección electoral.
¿Qué hacer si hay errores?
Si algún dato es incorrecto o si el ciudadano no figura en el padrón, se puede iniciar un reclamo desde la misma plataforma, mediante el botón “Reclamos”. El sistema redirige al Registro Nacional de Electores, donde se completa un breve formulario para corregir la información.
Este proceso también aplica a jóvenes de 16 y 17 años que hayan renovado su DNI a los 14 y deseen figurar en el padrón para votar, aunque no sea obligatorio para ellos.
Fechas clave del cronograma electoral 2025
- 29 de abril: publicación del padrón provisorio
- 13 de mayo: fin del plazo para reclamos
- 16 de septiembre: publicación del padrón definitivo
- 1 de octubre: difusión de lugares y mesas de votación
- 26 de octubre: elecciones generales
- 28 de octubre: inicio del escrutinio definitivo
- 25 de diciembre: fecha límite para justificar la no emisión del voto
¿Por qué es importante revisar el padrón?
Verificar los datos ahora permite evitar inconvenientes el día de la elección. La corrección de errores es clave para asegurar el derecho al voto y garantizar transparencia en el proceso electoral.