Eufórica reacción de los mercados ante la propuesta argentina sobre la deuda

Los mercados reaccionaron con euforia a la oferta final de pago del Gobierno a los acreedores y hubo ganancias del nueve por ciento en las acciones líderes de la Bolsa porteña, y subas del 15 por ciento promedio entre los ADRs, aunque con picos de hasta 40 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn tanto, la prima de riesgo país cedió 5,7 por ciento y quedó en 2.399 puntos, el menor nivel de los últimos cuatro meses.
El domingo por la noche, el Ministerio de Economía difundió el plan de pago a los bonistas, que contempla mejoras en los rendimientos y también en los plazos, lo cual entusiasmó a inversores, y ese clima de optimismo se trasladó a los activos locales.
En el mercado cambiario, el dólar minorista con el 30 por ciento de recargo avanzó casi 40 centavos y quedó a un paso de los 97 pesos, mientras que el Banco Central adquirió alrededor de 30 millones de dólares, indicaron fuentes privadas.
Según el relevamiento diario que realiza la autoridad monetaria, el billete cerró en promedio a 74,61 pesos y en el mercado mayorista escaló 18 centavos a 70,82, con un volumen de 153 millones de dólares.
En el recinto bursátil porteño, el Merval obtuvo una ganancia del 9,01 por ciento.
El optimismo inversor se reflejó también en el nivel de actividad y el volumen de las operaciones en acciones superó los 2.500 millones de pesos.
Los avances más destacados en el panel líder fueron para Cresud, 23,4 por ciento, Grupo Financiero Galicia, 17,7; Banco Macro, 16,5; BBVA Argentina, 13,81; Banco Supervielle, 13,13 y Central Puerto, 12,38 por ciento.
Las únicas dos bajas correspondieron a Grupo Financiero Valores con el 3,07 por ciento y Ternium, con el 0,76.
En Estados Unidos
En Wall Street, los certificados de acciones locales del sector financiero fueron las más beneficiadas: Grupo Financiero Galicia ganó 22,8 por ciento, Grupo Supervielle, 22,7, Banco Macro, 22,5, y el BBVA, 20,9.
También sobresalieron, fuera del sector bancario, Cresud, con una inusual disparada del 39,8 por ciento, seguida por IRSA Inversiones con el 25; Transportadora Gas del Sur, 15,9; y Pampa Energía, 12,1.
El clima se trasladó también al mercado de bonos, aunque con avances más limitados.
Entre los más operados, el Discount bajo ley argentina registro un avance del 9,9 por ciento, seguido por el Bonar 2024 (4) y Bonar 2020 (3,6).
“La nueva propuesta es superadora en todo sentido a la presentada inicialmente ya que bajó el período de gracia y la quita de capital, y aumentaron las tasas de interés. Esta situación impulsó a todo el mercado”, señalaron analistas de RavaBursátil.
Agregaron que “los bonos que la semana anterior experimentaron sucesivas correcciones debido a la falta de certeza sobre esta situación, vieron subir sus cotizaciones desde tres hasta once por ciento”.
El clima entusiasta a nivel local se vio favorecido también por una situación externa favorable: el índice industrial Dow Jones de Wall Street creció 1,7 por ciento y el Bovespa Paulista avanzó 2,2. NA