Fernández denunció el uso de la pandemia con fines políticos
El Presidente afirmó que la pandemia fue “utilizada por algunos para echar un manto de olvido sobre el pasado reciente” y le pidió a la ciudadanía que no se deje “confundir” por debates “estériles e inútiles”.

Además, ratificó que su Gobierno sabe cómo construir “otra Argentina” porque no es “empleado de los bancos ni de las grandes corporaciones”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“En los primeros tres meses que pudimos gobernar recuperamos en seis puntos el salario real, pero al tercer mes, cuando nos estábamos recuperando de la pandemia que fue el macrismo, vino la pandemia que azotó al mundo”, expresó el Presidente en La Pampa, en un discurso en el que hizo una detallada comparación entre las políticas implementadas por su Gobierno, pese al impacto del coronavirus, y las aplicadas durante la gestión de Cambiemos, dos años atrás.
Entre los cuestionamientos a la presidencia de Mauricio Macri, Fernández puso de relieve la “deuda millonaria en dólares” que los funcionarios de Cambiemos “dejaron impaga”, que obligó a su Gobierno a tener que “negociar con uno a uno de los acreedores privados”, con quienes luego se alcanzó una extensión por “diez años” del plazo de pagos y el “ahorro de más de 37 mil millones de dólares”.
“Tomaron la deuda, se escaparon entre las PASO y las generales (del 2019) y dejaron fugar 23 mil y pico de millones de dólares y ahora vienen y nos explican lo que tenemos que hacer”, ironizó el jefe de Estado sobre los funcionarios de Cambiemos, que, dijo, muestran un “descaro que asombra” y pareciera que “le toman el pelo a la gente” cuando afirman “que no tomaron la deuda que tomaron”.
Advirtió que, en medio de la pandemia de coronavirus, “ni uno de ellos vino a ayudar a conseguir una vacuna, ni a conseguir un respirador” y tampoco hubo ninguno que “aportara una solución” frente a la emergencia causada por la Covid-19.
“Nosotros respiramos hondo y le metimos para adelante; otros usan Twitter y se rascan, ya lo hemos visto, es lo que hacen”, resaltó el Presidente en el Complejo Social “Castelvecchio”, en la ciudad de Santa Rosa, junto al gobernador Sergio Ziliotto y otras autoridades nacionales y provinciales.
Poco antes, Fernández visitó la empresa Apex Metalúrgica S.A, proveedora de insumos petroleros para los yacimientos de Vaca Muerta, en el marco de una agenda federal que esta semana incluyó las visitas oficiales a San Juan y Catamarca.
El aporte a la economía y al desarrollo tecnológico del país por parte de esa metalúrgica fue valorado por el Presidente en su discurso, en el que recordó que, en cambio, durante la gestión de Macri “23 mil pymes cerraron y los argentinos redujeron en un 30 por ciento el consumo de leche”.
“Esa era la Argentina que nos dejaron”, advirtió y mencionó que Cambiemos contó con “el silencio cómplice de algunos medios de comunicación”.
Contrastó el hecho de que su Gobierno, por el contrario, prohibió las exportaciones de respiradores para que el Estado pudiera comprar todas las unidades disponibles y distribuir “4.000 (de ellas) en todos los rincones de la Argentina”, como parte de una gestión que cree en la salud pública y un Estado que “repara las desigualdades que la sociedad crea”. (Télam)
El Presidente defendió a la polémica docente
El día después de la viralización del video que muestra el debate entre una docente y uno de sus alumnos en una escuela de La Matanza, el presidente Alberto Fernández tomó posición y salió en defensa de la cuestionada profesora.
“Si esa maestra como consecuencia de una discusión le puso un uno, está mal, pero si ese debate sirvió para abrirles la cabeza a los alumnos, es válido”, afirmó el mandatario en declaraciones radiales.
La docente en cuestión, Laura Virginia Radetich, fue suspendida de su cargo en la Escuela Secundaria Técnica 2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita.
La polémica hizo eco en medios de comunicación y redes sociales, en tiempo récord, y las denuncias no tardaron en llegar. Uno de los primeros en impulsar la denuncia fue el precandidato a legislador porteño Yamil Santoro quien junto al diputado nacional José Luis Patiño y los referentes José Magioncalda, Juan Pablo Pane, Daniela Delgado Luna y Gabriel Salvatore efectuaron la denuncia en la Fiscalía General de La Matanza.
Ante esto, el jefe de Estado aseguró que hubo un enorme cuestionamiento a la docente por “tensarse” con el debate, pero que, desde su rol de profesor, sostiene que lo más importante es “sembrarles dudas a los alumnos”. “Que hayan tenido ese debate es formidable, porque le abre la cabeza al alumno, y lo invita a pensar, a discutir. Es una forma de abrir la cabeza de la gente”, manifestó Alberto Fernández.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, también opinó sobre el tema. El funcionario nacional aseguró que “se inició la investigación y se separó a la docente”, tras la viralización del video en el que se ve a Radetich exaltada en el debate con sus alumnos.
“Conversé con la ministra de la provincia de Buenos Aires (Agustina Vila) y nuestra mirada es oponernos a cualquier instancia de lo que se denomina adoctrinamiento. Tiene que haber debates sobre la realidad social pero no en esos términos que se vio”, afirmó el titular de la cartera educativa nacional. NA