Fernández dijo que el agro y la industria “no son contrapuestas”
El presidente afirmó que el sector agropecuario y la industria no son actividades “contrapuestas”, y reiteró su idea de una necesaria industrialización de las materias primas.

Además, Alberto Fernández lamentó la sequía sufrida durante el último año que impactó por su magnitud en las finanzas nacionales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Pareciera ser que uno o quiere al agro o quiere a la industria, y la verdad es que van de la mano y no están contrapuestas. Uno tiene que prestarle atención al mundo agropecuario y al mundo industrial”, dijo el Jefe de Estado al participar del 45to. Consejo Federal Agropecuario que sesionó en el Museo del Bicentenario.
Acompañando por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y de las máximas autoridades provinciales del sector agroindustrial, Fernández señaló la importancia del sector en la economía nacional y se refirió con especial detalle a la problemática del cambio climático.
“La actividad industrial crece un tres por ciento en lo que va del año, la agropecuaria cae un 45 por ciento. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”, lamentó el mandatario.
Fernández consideró que es una “discusión banal” estimar “cuánto pesa la agroindustria en Argentina”, ya que su magnitud quedó evidenciada en el hecho de que “una sequía” generó “un daño económico impresionante”.
“Es tan cierto eso como que la Argentina no vive de la agricultura. Perdimos el 20 por ciento de las exportaciones, exportamos un 80 por ciento de otras cosas. Ahora, esa cifra es un montón, es muchísimo. Hay que prestarle atención”, agregó.
El presidente dijo que, como Gobierno, se le prestó “mucha atención a la producción agrícola, no sólo porque a la Argentina le sirve, porque son divisas para el país, sino porque hay muchas regiones que viven de esa producción”.
“Que a nosotros el tema agropecuario nos preocupa, no debe caberle duda a nadie. Que lo ponemos en valor, no debe ponerlo en duda nadie. (El ministro de Economía) Sergio (Massa) me mandó tres páginas de lo que hicimos para preservar al sector. Como estamos en un momento difícil, parece que le estoy pasando cuentas, y no quiero pasarle cuentas a nadie. Recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó”, subrayó.
Además, destacó la necesidad de industrialización de las materias primas y destacó que, durante la última reunión de Unión Europea-Celac, desde el viejo continente se expresaron en contra del “extractivismo”.
“Tardamos 500 años en que los europeos se convenzan de que no estamos para ofrecer solo materias primas, sino que podemos ofrecer materias primas industrializadas. El extractivismo no sólo es llevarse el oro, la plata, el litio, es llevarse la producción primaria sin agregarle valor”, agregó. (Télam)