OBRAS
Fernández recorrió obras en la sede de la exBiblioteca Nacional
El presidente recorrió las obras de restauración y puesta en valor del Espacio Borges, que funciona en el edificio histórico de la exBiblioteca Nacional en el barrio porteño de Monserrat.
Fernández destacó “el valor arquitectónico e histórico de este edificio, que estaba en una situación de abandono” y puso en valor la importancia del espacio donde “Borges hizo gran parte de su obra”, mientras estaba a cargo de dirección de la Biblioteca Nacional.
Recibí las noticias en tu email
“Espero que pronto los argentinos puedan ver las bellezas que tiene la Patria, que a veces quedan olvidadas e incomprensiblemente maltratadas, y que hacen a nuestra cultura”, expresó el jefe de Estado, que estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Cultura, Tristán Bauer, y por el director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain.
La mejora del Espacio Borges, declarado Monumento Histórico Nacional, permitirá que se convierta en un lugar abierto al público donde se podrá acceder al patrimonio cultural de Jorge Luis Borges, quien dirigió la Biblioteca durante 18 años, entre 1955 y 1973, en ese predio del barrio de Monserrat.
La obra, que comenzó en marzo de 2022 y demanda una inversión del Estado nacional de 363 millones de pesos, cuenta con un 77 por ciento de avance físico y se prevé su finalización en febrero, informaron fuentes de Presidencia.
Bauer resaltó el trabajo articulado entre los Ministerios de Obras Públicas y de Cultura y señaló que “el estado de avance estructural del edificio es muy profundo y ya tenemos preparadas algunas áreas para que accedan los investigadores y para que, apenas podamos habilitarlo, ingresen las visitas para que vean lo que es nuestra memoria histórica”.
La intervención de la ex Biblioteca Nacional consiste en la reparación integral del edificio existente, de cuatro plantas y dos entrepisos, para restablecer sus características originales.
En el exterior se reacondicionan las cubiertas, la fachada principal y la de la Sala Williams, mientras que en el interior se intervienen oficinas y las salas Borges, Gustavino, Ginastera y Williams, además de la restauración de dos vitrales sobre la escalera central y el vitral principal de la Sala Williams.
Después, el jefe de Estado y la comitiva que lo acompañó supervisaron el avance de las obras de restauración de la Basílica San Francisco de Asís y de la Capilla de San Roque, junto al fraile José Enid Gutiérrez, guardián de la Basílica que se encuentra a tan solo tres cuadras de la Casa Rosada.
Se trata de un espacio religioso construido en el siglo XVIII y declarado Patrimonio Histórico Nacional por su importancia arquitectónica. NA