“Generar empleo y sacar a la gente de la pobreza; es mi plan”, dijo el Presidente

Alberto Fernández resaltó que “producir, generar empleo y sacar a la gente de la pobreza” son los ejes de su propuesta para reactivar al país y aseguró que prefiere “fijar objetivos” porque en la Argentina “todos los planes económicos que se presentaron naufragaron”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí se pronunció el Presidente durante una entrevista que concedió a jóvenes de todo el país, en el programa Altavoz de la Televisión Pública, en el que respondió sobre múltiples temas a algo más de una decena de preguntas.
“Lo que va a tener continuidad es el apoyo del Estado a los sectores que lo necesiten”, aseguró Fernández cuando una joven de Santiago del Estero le preguntó si el Estado seguirá pagando el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) más allá de la pandemia de coronavirus.
El jefe de Estado ratificó también que su gobierno está enfocado en “pensar el desarrollo de los que están mal”, como una forma de profundizar la “ética de la solidaridad” y el “ser solidario con el que cayó en el pozo de la pobreza”.
“Todos los planes económicos que se presentaron en Argentina naufragaron, prefiero fijarme objetivos: producir, generar empleo y sacar a la gente de la pobreza; ese es mi plan, alcanzar objetivos”, declaró Fernández y ratificó que “en pocos días” será anunciado un “conjunto de medidas” para favorecer el desarrollo en el país.
La preocupación del gobierno por la desaparición de Facundo Astudillo Castro fue el primer concepto con el que el Presidente abrió el reportaje y remarcó que “no es posible que, en plena democracia, y en un estado de derecho, la violencia institucional se instale entre nosotros”.
La entrevista, de la que participaron con una pregunta cada uno jóvenes de algo más de una decena de provincias, también giró en torno a la negociación de la deuda externa y en ese punto admitió: “Es difícil hacer una oferta mejor (a los bonistas) porque se empieza a poner en riesgo el mañana” y a los “sectores más vulnerables”.
Anticipó que en los próximos días dará a conocer una serie de medidas de “producción y desarrollo”, con el objetivo de reactivar la economía en la pospandemia, con foco en “los más vulnerables”.
El primer empleo
Las dificultades de los jóvenes para obtener su primer empleo, dijo, “es una gran preocupación” para su gobierno, al igual que aquellos a los que definió como los “ni ni”, es decir quienes “no estudian ni trabajan”.
Desde provincias como Santa Cruz y Misiones llegaron preguntas sobre el turismo, gravemente afectado por el aislamiento obligatorio causado por la pandemia, y Fernández admitió que su gestión intenta determinar cómo se reanuda esa actividad “sin riesgo de contagio”.
Asimismo, sostuvo que el Ejecutivo sigue avanzando en un plan de obra pública en todo el territorio nacional.
“Se está avanzando con las represas” hidroeléctricas en la provincia de Santa Cruz, dijo y destacó el “trabajo tremendo de Aníbal” Fernández como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). (Télam)