Grave denuncia de Alconada Mon: amenazas y hostigamiento digital tras una investigación sobre el Estado
El periodista de La Nación afirmó que sufrió un “ataque sistemático y coordinado” luego de publicar un informe sobre el nuevo Plan de Inteligencia Nacional. El Gobierno negó el uso de la SIDE para perseguir periodistas.

El periodista Hugo Alconada Mon, prosecretario de redacción del diario La Nación, denunció este lunes haber sido víctima de una serie de amenazas e intentos de hackeo tras publicar una investigación sobre un presunto plan de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que habilitaría el monitoreo y persecución de periodistas, economistas y formadores de opinión pública.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de su cuenta en la red social X, Alconada Mon informó que su cuenta de WhatsApp fue blanco de al menos diez intentos de acceso, mientras que su perfil en X también recibió un intento de hackeo, horas después de la publicación del informe.
La nota, titulada “La SIDE pone en la mira a quienes manipulen a la opinión pública”, ocupó la tapa del diario el domingo. Allí se expone que el organismo de inteligencia aprobó un plan que, bajo la premisa de proteger la seguridad nacional, podría habilitar acciones de vigilancia sobre ciudadanos que influyan en el debate público.
El Gobierno, a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, negó rotundamente las acusaciones: “Rechazamos enfáticamente las versiones periodísticas publicadas en el diario La Nación. No se utiliza a la SIDE para perseguir opositores, periodistas ni adversarios políticos”.
Puede interesarte
Un ataque en múltiples frentes
Alconada Mon detalló que los ataques comenzaron alrededor de las 21 horas del domingo, cuando recibió un mensaje sospechoso desde una supuesta cuenta de “WhatsApp Business”, asociada a un número de Nueva York. El mensaje contenía un código para validar el ingreso a su cuenta. En los siguientes 15 minutos, recibió otros nueve intentos similares con códigos de verificación.
Además, recibió un correo laboral que simulaba un pedido de restablecimiento de contraseña de su cuenta en X, lo cual él no había solicitado. Poco después, fue notificado de una supuesta apertura de cuenta en un sitio pornográfico, acompañado por un código enviado a su correo electrónico.
Durante la mañana del lunes, su casilla de mail fue inundada con spam, promociones falsas y mensajes de sitios de contenido pornográfico, incluyendo nombres como “XVideos” y “Pornhub”.
El periodista denunció también haber recibido amenazas e insultos por mensaje de texto desde al menos cuatro números desconocidos. “Horas después de publicar la nota, comenzaron los ataques. Por ahora no lograron tomar el control, pero el hostigamiento es real”, advirtió desde su cuenta en X.
Un caso que pone en alerta al periodismo
El episodio encendió las alarmas en círculos de prensa y organismos vinculados a la libertad de expresión. La investigación de Alconada Mon generó una fuerte repercusión: su publicación en redes superó las 500 mil vistas y fue ampliamente compartida.
En su artículo, el periodista señala que la SIDE —dirigida por Sergio Neiffert, con fuerte influencia del asesor presidencial Santiago Caputo— aprobó un plan que permitiría intervenir sobre actores que "manipulen" la opinión pública, lo cual fue interpretado por especialistas como una grave amenaza a la libertad de expresión.