Hubo siete detenidos durante un operativo en Villa Mascardi
El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que interviene en Villa Mascardi desplegó un operativo con unos 250 uniformados, tras cortar la ruta nacional 40, y detuvo a siete personas, además de varios menores de edad resguardados.

El comando ingresó en las primeras horas de la mañana al predio de Parques Nacionales usurpado en 2017 a través de una acción de “recuperación territorial” llevada adelante por la comunidad mapuche del Lof Lafken Winkul Mapu.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl lugar arribaron además vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.
El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, afirmó que en el operativo “no ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño”, y ratificó que se efectuó con “orden judicial y sin armas letales”.
“En el día de la fecha se procedió a dar por terminada la usurpación conocida como Villa Mascardi. Con orden judicial en mano, ingresó la Policía Federal Argentina con el cometido de cumplir manda judicial. El ingreso se hizo sin armas letales”, sostuvo Fernández en su cuenta de Twitter.
Aseveró que “no ha habido ninguna clase de represión, ni siquiera un rasguño” y explicó que “las siete mujeres detenidas se encuentran en perfecto estado de salud, en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, incluyendo a la señora que cursa un embarazo avanzado”.
“Los cinco niños se encuentran en la misma dependencia, interviniendo minoridad de la provincia de Río Negro, secretaría niñez, adolescencia y familia, SENAF”, añadió.
El ministro de Seguridad explicó que “la jueza que entiende en la causa, Dra. María Silvina Domínguez, y la fiscal, Dra. María Cándida Echepare, han constatado lo manifestado y han recorrido el campo en cuestión, en el helicóptero de la Policía Federal Argentina, reconociendo el terreno”.
De esta forma, fue puesta en marcha la unidad móvil cuya creación quedó oficializada ayer tras su publicación en el Boletín Oficial, conformada por la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria.
Cerca de las 6 se inició el corte de la ruta 40 para “evitar que el tránsito entorpezca el operativo y para resguardar al resto de las personas”, informaron fuentes policiales.
Cerca de las 11, según informaron las fuentes, se habían producido las detenciones como resultado del procedimiento.
Reacciones
En tanto, al trascender la realización de este operativo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) indicó, a través de Twitter, que “un desalojo violento no resuelve el conflicto” sino que “lo pospone y agrava”, y lamentó que “el Gobierno nacional abandonara la política de mesas de diálogo que había iniciado en 2020”, ya que esa decisión “agudizó” la tensión en Villa Mascardi.
Además, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó su “enorme preocupación” por la llegada de fuerzas federales al territorio.
Por su parte, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo del Lof Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi. (Télam)