La Justicia Federal investiga a HLB Pharma por documentos truchos y fentanilo contaminado
La sede de HLB Pharma Group S.A. en Beccar fue allanada por orden de la Justicia Federal. Se investiga una presunta falsificación de certificados para operar con precursores químicos. Ya se habían detectado lotes contaminados de fentanilo que provocaron 51 muertes en el país.

La Justicia Federal avanza en una investigación que sacude al sector farmacéutico nacional. Este jueves se realizó un allanamiento en la sede de HLB Pharma Group S.A., ubicada en Beccar, partido bonaerense de San Isidro. El operativo fue ordenado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 7, en el marco de una causa que investiga la presunta falsificación de documentos oficiales con el objetivo de importar fentanilo y otros precursores químicos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa intervención contó con la participación de efectivos especializados de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina, en conjunto con agentes del Ministerio de Seguridad. El objetivo fue secuestrar documentación vinculada a la inscripción de la empresa ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE), clave para operar con sustancias controladas.
Falsos certificados y documentación apócrifa
La investigación se inició a partir de una denuncia penal presentada por Walter Federico Klix, director nacional del área de Precursores Químicos, quien acusó a la empresa por intento de falsificación (artículos 44 y 44 bis del Código Penal). El expediente detalla que HLB habría presentado un certificado municipal apócrifo, supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro en diciembre de 2023, como parte de los requisitos para ingresar al RENPRE.
No obstante, tras consultar con las autoridades locales, se confirmó que el municipio jamás emitió esa constancia. La inscripción de la firma fue formalmente rechazada tras verificarse la falsificación.
Durante el allanamiento, que se extendió por varias horas, se incautaron actas, certificados y material digital que refuerzan la hipótesis de irregularidades graves.
51 muertes y más de 90 afectados por fentanilo contaminado
La empresa HLB Pharma Group S.A. ya se encontraba en el centro de otra causa penal por la distribución de fentanilo contaminado, que según cifras oficiales dejó 51 personas fallecidas y más de 90 casos confirmados de infección.
En mayo de este año, la ANMAT prohibió la distribución, comercialización y uso del fármaco “Fentanilo HLB / Citrato de Fentanilo” en todo el país. También se ordenó la inhibición de actividades tanto para HLB como para su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo S.A.
La causa está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, quien dirige el Juzgado Penal y Criminal N°3 de La Plata. Allí se investiga cómo el fentanilo de uso clínico fue distribuido en lotes contaminados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii. Según el Instituto Malbrán, el lote 31202 fue el más comprometido y el que recibieron la mayoría de los pacientes.
Una red de irregularidades en torno a una droga crítica
El caso HLB Pharma pone en evidencia los riesgos de manejos irregulares en torno a sustancias extremadamente sensibles, como el fentanilo, utilizado en contextos clínicos de alto riesgo. La existencia de documentación adulterada para operar en el mercado de precursores químicos, sumada a la distribución de productos contaminados, eleva la preocupación sanitaria y judicial.
Con el avance de ambas investigaciones, la Justicia busca determinar no solo el alcance del daño ya producido, sino también el entramado empresarial y administrativo que permitió estas maniobras. Las responsabilidades podrían alcanzar tanto a directivos de las empresas como a eventuales cómplices o negligencias institucionales.