La actividad económica creció 9,3 por ciento en noviembre
Superó por quinto mes consecutivo los niveles de la etapa pre Covid, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló un incremento de 10,3 por ciento en los once primeros meses de 2021, cuando al Indec solo le resta computar el resultado de diciembre para cerrar el año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás, la actividad económica creció en noviembre 1,7 por ciento respecto a octubre, mes que había mostrado una baja del 0,9 por ciento respecto a septiembre.
Luego de que el Indec informara estos números, desde el Palacio de Hacienda señalaron que al comparar con igual mes de 2019, antes de la pandemia, el EMAE de noviembre de 2021 marcó un incremento de 5,6 por ciento.
Por sectores, en noviembre crecieron en el cotejo interanual 13 de los 15 rubros que se relevan para elaborar el indicador, frente a los once de octubre pasado, con subas de dos dígitos en seis de ellos.
La mejora fue liderada por el sector Hoteles y restaurantes, con una suba de 59,8 por ciento interanual y un aporte de 0,5 puntos porcentuales -p.p.- al resultado final del EMAE; seguido por Minas y canteras, con un aumento de 20,4 por ciento interanual y un aporte 0,6 puntos porcentuales; y Transporte y comunicaciones, con una mejora de 14,3 y 1,0 punto porcentual.
La Industria creció 10,6 por ciento interanual y fue el sector de mayor aporte al crecimiento del EMAE con 1,9 puntos porcentuales del resultado final del mes; mientras que el sector Comercio subió 10,1 por ciento y aportó 1,4 puntos porcentuales al nivel general.
Más avances
También crecieron la Construcción, con un avance de 6,7 por ciento interanual, con un modesto aporte de 0,2 puntos porcentuales en el resultado finales.
Otros rubros con resultados positivos fueron Enseñanza (6,3 por ciento), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6), Impuestos (9,7) y Agricultura y Ganadería (3,1 por ciento).
En noviembre los únicos sectores que cerraron con números negativos fueron Pesca, que marcó una merma del seis por ciento interanual; y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, con un retroceso del 0,2.
A un mes de finalizar el año, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula un crecimiento de 10,3 por ciento promedio anual.
En base al informe elaborado por el Palacio de Hacienda, en base a datos del Indec, en noviembre la actividad económica creció 1,7 por ciento sin estacionalidad, con lo que superó por quinto mes consecutivo el nivel pre covid al ubicarse 3,8 por encima de febrero de 2020.
En términos interanuales, se registró también un crecimiento de 9,3 por ciento interanual (vs. 6,7 interanual en octubre), con lo que acumuló la novena suba consecutiva.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que los sectores más rezagados aún por la pandemia -vinculados esencialmente al turismo- vienen mostrando en los últimos meses una una sostenida recuperación a partir del acompañamiento del Estado mediante políticas como el Repro II y el Previaje.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que “2021 finalizó con una profunda recuperación productiva” y algunos sectores con nuevos máximos, como la producción de acero, que fue la mayor desde 2014, y la de petróleo, la más alta desde 2011. (Télam)