La compra de alimentos le generó la tercera polémica al Gobierno en cinco días

La compra de alimentos por casi 400 millones de pesos a precios superiores a los de referencia le sumó al gobierno otra polémica, en plena discusión interna del modelo de salida de la cuarentena total.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa noticia conocida ayer sobre que el Ministerio de Desarrollo Social pagó 384 millones de pesos en alimentos a precios que en varios casos están por encima de los valores testigos fijados por la Sindicatura de la Nación, volvió a sacudir los ánimos en la Quinta de Olivos, donde por estas horas el Presidente se encuentra en pleno diseño del plan de aislamiento selectivo que se aplicará desde el 13 de abril.
El final de la semana pasada había sido difícil para el oficialismo, primero con el traspié de Ginés González García con el amague del decreto sobre los recursos de salud privados, y después con las largas colas en los bancos que expusieron a los jubilados a eventuales situaciones de contagio.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, fue la voz oficial que salió a explicar que las compras de alimentos fueron para atender a la mayor demanda en comedores en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
“En el caso del azúcar y el aceite, los precios están por arriba de los precios de referencia que fijó la Sindicatura General de la Nación (Sigen). En todos los casos pedimos rebajas, decidimos con un informe técnico comprarlo igual en el marco de la emergencia”, reconoció Arroyo, siendo el único integrante del Gabinete que habló del tema durante el lunes.
En la Casa Rosada evitaron hacer un análisis de la situación y se enfocan en el plan de salida del aislamiento total, que esta semana terminará de tomar forma e incluirá reuniones con la CGT y las cámaras empresarias.
La oposición, en tanto, aumentó el caudal de críticas al Frente de Todos por la compra de alimentos, y reclamó explicaciones oficiales en el Congreso.
Además, en simultáneo, comienza a hacerse cada vez más hondo el pedido de Juntos por el Cambio para que el Parlamento sesione y de muestras de actividad más intensas.
Una foto que alienta al Gobierno
En medio de los tropezones, a manos del Poder Ejecutivo llegó este fin de semana un estudio de la consultora Taquion, que muestra un alto respaldo de la ciudadanía a las medidas adoptadas por Fernández, pudo saber NA de fuentes oficiales.
Puntualmente, según el sondeo que estuvo en manos de los más cercanos allegados del Presidente, un 94,5 por ciento se expresó de acuerdo con la extensión de la cuarentena hasta el 13 de abril, contra un 3,3 de personas en desacuerdo.
La muestra también alentó al Gobierno en cuanto a su nivel de respuesta a la crisis, ya que un 70,5 por ciento afirmó que estaba conforme con la muñeca del Presidente para manejar la emergencia.
Además, el estudio afirmó que el 73,3 por ciento de los consultados considera que las decisiones las toma Alberto Fernández, en tanto que un 8,8 por ciento dice que las adopta la vicepresidenta Cristina Kirchner, y el resto asegura no saber. NA