La inflación de octubre fue del 3,3 por ciento según datos oficiales del Indec

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció en octubre un 3,3 por ciento y acumuló en los últimos doce meses un alza del 50,5, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún las cifras oficiales, la suba del costo de vida en lo que va del 2019 alcanzó el 42,2 por ciento.
El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en octubre un 2,5 por ciento, por debajo del nivel general, y alcanza en el año un incremento del 43,7, un punto porcentual por encima de la inflación acumulada.
En octubre, impactaron fuertemente el aumento del 8,1 por ciento en los precios de equipamiento y mantenimiento del hogar; del 6,2 en bebidas alcohólicas y tabaco, y del 4,7 en los gastos de salud.
Los factores que influyeron en la suba mensual fueron la devaluación que impactó principalmente en los precios de electrodomésticos y las alzas en el precio de los cigarrillos y en las cuotas de la medicina prepaga.
El número de octubre muestra una desaceleración respecto del 5,9 por ciento de septiembre, mes en el que tuvo mayor impacto la devaluación producida luego de las elecciones primarias de agosto.
El 3,3 por ciento de inflación de octubre estuvo por debajo de las estimaciones privadas de alza de precios que lo ubicaban más cerca del cuatro por ciento o incluso por encima de ese valor.
Por el cambio de temporada, el rubro prendas de vestir y calzado aumentó un 4,7 por ciento y el sector bienes y servicios varios, que incluye los artículos del cuidado personal, tuvo una suba del 3,8.
En octubre, los precios del transporte registraron un aumento del 3,5 por ciento, por el impacto de la suba del dólar en el valor de los autos y los aumentos de combustibles sobre la finalización del mes, que también impactará en noviembre.
Por debajo del nivel general, se ubicaron los incrementos en los precios de restaurantes y hoteles del 2,5 por ciento y los de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un alza del 1,9 debido a que el actual gobierno postergó los ajustes de tarifas en los servicios públicos.
Con menor variación en los aumentos figuraron también los precios de recreación y cultura con un alza del dos por ciento; educación con el 1,6 y comunicación con un 0,5.
La inflación de octubre fue consecuencia de un aumento del 2,8 por ciento en los bienes estacionales, del 3,8 en el IPC núcleo y del dos por ciento en los rubros cuyos precios son regulados por el Estado. (Télam)