La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de suspensión de transferencia de acciones
La magistrada rechazó el pedido de suspensión de la sentencia de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios de su fallo en la causa por la nacionalización de la petrolera.

Así lo confirmó el especialista Sebastián Maril, a través de sus redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Gobierno nacional le había solicitado a Preska un “stay” (suspensión temporaria de la sentencia) dado que continuará con sus acciones judiciales en los estrados estadounidenses.
A la mañana Preska rechazó ese pedido y mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51 por ciento de las acciones de YPF para pagar una sentencia de 16 mil millones de dólares a favor de los litigantes.
Argentina anticipó que continuará realizando presentaciones e, incluso, que podría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos, en caso de haber un nuevo fallo desfavorable.
Entre otros argumentos, la defensa argentina sostiene que la orden de la jueza Preska de entregar las acciones de YPF viola el derecho federal norteamericano, la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA) y principios de cortesía internacional.
Además, pone sobre la mesa la Declaración de Interés hecha por el Departamento de Justicia estadounidense, considerado un “apoyo” del gobierno de Donald Trump. La presentación también advierte sobre un “ejercicio inconstitucional de jurisdicción extraterritorial”.
El jueves pasado el Gobierno argentino apeló la sentencia de Preska, quien luego llamó a una negociación. Le resolución de este lunes rechaza la suspensión de la medida y hablita a que continúe el resto de las acciones dispuestas por el juzgado.
El fallo fue emitido el 30 de junio último y le dio un plazo de dos semanas a la Argentina para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
Argentina “es un país que no respeta los fallos”
El especialista y director de Latam Advisors, Sebastián Maril, afirmó que la Argentina “es un país que no respeta los fallos”, haciendo alusión a la causa por la nacionalización de la empresa petrolera YPF.
“Argentina es un país que no respeta los fallos, por eso (la jueza Loretta) Preska pone condiciones”, explicó Maril.
El director de Latam Advisors se refirió a la entregue del 51 por ciento de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, e indicó que “estamos donde estamos” por causa de los “embargos” de la petrolera.
Y agregó que, en caso de que la Corte estadounidense falle a favor de Argentina, va a ser “el día que (Javier) Milei busque ser reelecto”.
“Mañana (por hoy) va a haber una reunión entre abogados argentinos y la parte beneficiaria para ver qué se negocia”, aseguró, minutos antes de conocerse el rechazo de Preska sobre el pedido de suspensión de transferencias de acciones de YPF a los beneficiarios.
Sobre la posible negociación, el director de Latam Advisors advirtió que podrían entrar en juego acciones o bonos argentinos como “parte de una garantía”.
A su vez, el especialista sostuvo que la Argentina tiene juicios abiertos, sin resolver, por el equivalente a 30 mil millones, de los cuales la mitad son de YPF y por los cuales “se benefician los acreedores, o sea, los bancos”. NA