La justicia de Nicaragua pidió la captura internacional del actor Juan Darthés
Celso Urbina, el juez del Décimo Distrito de lo Penal de Audiencia de la ciudad de Managua, giró la orden a Brasil donde se encuentra el imputado. Es por la denuncia que en su contra interpuso la actriz Thelma Fardin en diciembre de 2018.

Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa justicia de Nicaragua pidió a la Policía Internacional (Interpol) la detención inmediata del actor Juan Darthés, quien se encuentra en Brasil, para que responda por la acusación por violación agravada que le hizo la fiscalía nicaragüense luego de la denuncia que en su contra interpuso la actriz Thelma Fardin en diciembre de 2018.
“Se ordena girar orden de detención y captura internacional en contra de Darthés, para efectos de que una vez detenido sea puesto a la orden de esta autoridad judicial para la realización de la correspondiente audiencia”, indicó en el documento Celso Urbina, el juez del Décimo Distrito de lo Penal de Audiencia de la ciudad de Managua.
Según se informó, para girar la orden de captura de Darthés, Urbina se amparó en el Código Procesal Penal de Nicaragua, en la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de Belem do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer CEDAW.
Ante esta situación, el actor argentino podría ser detenido en cualquier momento en Brasil, lugar donde se instaló junto con su familia luego que Fardin realizó públicamente la denuncia.
En tanto, fuentes allegadas al caso señalaron que si se hace imposible que Darthés llegue a Nicaragua para ser procesado debido a que hay acuerdos de extradición entre Brasil y el país centroamericano, la justicia nicaragüense podría pedir a la brasileña que se encargue del caso un juez en Brasil.
La abogada de Fardin, Sabrina Cartabia, señaló que Brasil, por principio constitucional, “no entrega nacionales por persecuciones penales en otro país, sino que los protege” mientras que explicó que la medida dispuesta por la Justicia de Nicaragua “es un avance y es importante”.
En diálogo con TN, Cartabia indicó que, a partir de esta base, hay dos posibilidades: “Una es que Nicaragua le entregue a Brasil el proceso de persecución penal, para que siga allí. La otra es que lo detengan en caso de que abandone el país y sería trasladado a Nicaragua”.
El pasado 17 de octubre la Unidad Especializada de Delitos contra la Violencia de Género de Managua, en Nicaragua, que acusó a Darthés por el delito de violación agravada y solicitó su detención, indicó que el actor cometió la violación “por la confianza y la superioridad respecto de la víctima”.
En un comunicado difundido por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que encabeza la fiscal Mariela Labozzetta, se confirmó que recibieron la acusación contra el actor.
“La acusación fiscal tuvo por probado que el actor cometió el delito de violación agravada contra Thelma Fardin, previsto en el artículo 169 literal a) agravada por la confianza y la superioridad del autor respecto de la víctima (literal d) y agravada por la afectación grave a la salud psíquica de la víctima, del Código Penal de Nicaragua”, se señaló en el escrito.
Conclusiones
Entre las conclusiones de la forense Heydi Trujillo, no existen mayores evidencias físicas en la víctima que demuestren el delito por el cual se procesa a Darthés en Nicaragua. Por ejemplo, no hay evidencias de uso de fuerza en la víctima. No hay evidencia de embarazo y tampoco de enfermedad de transmisión sexual. No hay presencia de lesiones físicas.
En ese sentido, la jurista nicaragüense Elia Palacios, experta también en temas de género, indica que, de acuerdo con la legislación moderna, las pruebas periciales psicológicas, en casos de violencia sexual, tienen mayor peso que las valoraciones físicas, puesto que las víctimas comúnmente hacen denuncias tardías y no es posible en muchos casos encontrar evidencias físicas, como presencia de semen, golpes, rasguños, señas de penetración o estados de embarazos y enfermedades de transmisión sexual, entre otros.
“Los niños, niñas y adolescentes no siempre revelan por vergüenza o miedo cuando son abusados. Sus agresores casi siempre son de confianza, que se valen de esa relación para manipular y atemorizar a su víctima. Siempre cuestionamos que por qué no habló en su momento, pero no es fácil estar en esa situación. Muchas víctimas varones o mujeres, suelen hablar hasta que son adultas, y pueden decir todo lo que vivieron. Por eso es importante esa valoración, psiquiatra y psicológica. En estos casos no hay testigos porque los agresores abusan donde nadie los ve. Son hijos sanos del patriarcado, sabe lo que hacen y dónde actuar, se ganan la confianza, y luego violentan esa relación”, dice Palacios.
Para la jurista, la declaración de la víctima es muy importante. “Es lo principal. No podemos cuestionar lo que dice la víctima. Hay que creerle. Los mismos agresores le dicen: nadie te va a creer, porque ellos se creen respetados y buena gente. Es lo que pasa con este hombre (Darthés). Hay grupos que lo defienden”, explica Palacios. (NA).