La Justicia le bajó diez meses la condena a Amado Boudou

El juez federal Daniel Obligado le concedió al exvicepresidente una rebaja de diez meses en su condena y, de esta forma, quedó en situación de pedir salidas transitorias, mientras cumple la pena en prisión domiciliaria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa rebaja es por los estudios realizados por el extitular del Senado en la cárcel de Ezeiza, relacionados con filosofía, organización de eventos y electricidad.
La condena sobre Boudou por dádivas y negociaciones incompatibles con la función pública en el caso de la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica era de cinco años y diez meses de prisión, y ahora el exvicepresidente goza de prisión domiciliaria, tras ser beneficiado por el mismo juez, quien consideró que en su momento el fallo no estaba firme y había una situación de pandemia.
Pero a fines de 2020, la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena y Obligado luego de dilaciones terminó revocando la prisión domiciliaria, pero la misma fue apelada y ahora el caso está en manos de la Cámara de Casación Penal.
Los estudios realizados por Boudou fueron cinco, y poco antes de finalizar la subrogancia, Obligado aplicó el beneficio del “estímulo educativo” previsto en la Ley 24.660.
Los abogados de Boudou, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, pidieron una reducción de 20 meses, el máximo que establece la norma, ante lo cual la fiscalía sólo opinó que el plazo no debería exceder los seis meses porque no todos los cursos o carreras debían ser incluidos.
Finalmente, Obligado otorgó una reducción de 10 meses, y teniendo en cuenta el tiempo que estuvo detenido, Boudou ya quedó en condiciones de solicitar salidas transitorias.
Mientras tanto, y tal cual viene desde el año pasado, el exvicepresidente goza de prisión domiciliaria, la cual está pendiente de revisión, luego de que el fallo donde Obligado la revocó, fuese apelado por la defensa ante la Cámara Federal de Casación Penal.
“Indulto encubierto”
El diputado del interbloque de Juntos por el Cambio Luis Petri criticó la reducción de diez meses de la pena que cumple Amado Boudou, a la que consideró como “un indulto encubierto”, mientras que su compañera de bancada Graciela Ocaña sostuvo que la decisión es “una vergüenza”.
En declaraciones a NA, Petri lamentó que el exvicepresidente recibió “innumerables privilegios en este proceso cuando tiene condena firme”, y recordó que “recibió pena excesivamente baja, luego recibió prisión domiciliaria y ahora otorgan este beneficio que reduce significativamente su pena”.
“Es un indulto encubierto, en el marco de una embestida del kirchnerismo hacia la Justicia para exculpar a todos los que fueron enjuiciados por hechos de corrupción”, se quejó el diputado radical.
Por su parte, Ocaña consideró que “es una vergüenza para toda la sociedad” la decisión del juez federal Daniel Obligado que concedió la rebaja de diez meses en la condena a Boudou por el caso Ciccone Calcográfica.
“El kirchnerismo está trabajando para conseguir el indulto para todos los corruptos. Boudou tiene que estar en la cárcel cumpliendo su condena”, advirtió la diputada en diálogo con NA.
“Un absurdo”,
dijo Carrió
La exdiputada nacional y líder de la Coalición Cívica Elisa Carrió cuestionó la decisión de la Justicia de reducir en diez meses la pena del exvicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone y consideró que “es un absurdo”.
“Él es un cantante que fue a hacer cursos de filosofía como forma de reeducación, es un absurdo”, subrayó Carrió.
En declaraciones al programa “Pan y circo”, que conduce Jonatan Viale por Radio Rivadavia, la exlegisladora nacional señaló: “No importan los meses menos, es lo simbólico, porque es alguien que se quería quedar con la Casa de la Moneda”.
“Un vicepresidente no hace la compra de la Casa de la Moneda solo, ahí intervinieron primero (Néstor) Kirchner y después ella (Cristina Kirchner), el primer negocio que hacen juntos”, remarcó.
Para Carrió, “lo terrible desde lo simbólico es que se puede robar la Casa de la Moneda y no hay condena, no hay castigo”. NA