La Libertad Avanza no descarta un acuerdo con el PRO porteño
La Libertad Avanza (LLA) no descarta replicar un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, aunque con una serie de condicionamientos.

Una importante fuente con acceso al despacho presidencial admitió ante la agencia Noticias Argentinas la chance de concretar un nuevo acuerdo electoral con el partido que, en los papeles, conduce el expresidente Mauricio Macri, si bien plantea algunos puntos innegociables.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo cierto es que mientras el armador bonaerense Sebastián Pareja se reúne casi a diario con los referentes del PRO de la provincia, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro por la ingeniería electoral para los comicios provinciales del 7 de septiembre, hay quienes ya anticipan la chance de volver a confluir en territorio porteño para octubre, pero sin la participación del jefe de Gobierno, Jorge Macri.
“Podríamos jugar juntos, pero con una serie de requisitos. El primero es que Jorge Macri no puede estar sentado en la mesa de negociación”, afirmó, desafiante, una inobjetable fuente libertaria.
La relación del presidente Javier Milei y el alcalde porteño está rota desde hace meses: el mandatario no solo lo acusó de “traidor” en más de una oportunidad, sino que evitó saludarlo durante el Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires, en un desplante que quedó inmortalizado por la transmisión oficial.
El libertario no le perdona que haya contratado al asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, a quien le factura haber impulsado una campaña sucia en su contra cuando el especialista prestaba servicios para el excandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa.
Ante ese escenario, en las filas libertarias ven como determinante la exclusión del alcalde porteño y apuestan a negociar directamente otro referente del partido amarillo.
Su primo, Mauricio Macri, corre con otra suerte: pese al encono del ex presidente con el entorno de Milei, parece no haber sido alcanzado por la mancha venenosa que salpicó a Jorge y, luego de haber retomado recientemente vínculos con el asesor presidencial Santiago Caputo, a quien cuestionó con dureza en el pasado, estaría habilitado a convertirse en una terminal del PRO.
Condicionamiento
Otra de las condiciones que reclama un sector de LLA es eximir del acuerdo a personalidades como la diputada María Eugenia Vidal y la legisladora Silvia Lospennato, muy vinculadas al PRO de Jorge Macri y a la elección del 18 de mayo, al argumentar que la participación de esas dirigentes “no sería razonable”.
En Casa Rosada plantearon que, de concretarse el acuerdo, que todavía varios ponen en duda, no sería por necesidad, al afirmar que “no es de mucha utilidad; sacaríamos dos senadores nosotros y ellos dos diputados. En términos matemáticos no vemos incentivos, lo único que hace es resolver el debate de por qué vamos juntos en la provincia y no en la Ciudad”, justificaron.
En LLA existen voces del espacio más exigentes que se oponen a la posibilidad de cerrar un acuerdo con el PRO, lo que abre otro foco de tensión interna que se resolverá cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dé su veredicto.
“La estrategia en octubre es la misma que en mayo”, argumentó un alfil al tanto del armado porteño, con el trofeo de la elección de mayo en la vitrina como argumento. NA