LA FUERZA POLITICA DE MILEI
La Libertad Avanza, profundiza su armado para el 2023 y niega problemas con las candidaturas
Los preparativos para las elecciones presidenciales de Javier Milei que aseguran una comodidad para las postulaciones. Sin aliarse a otros partidos políticos, no confirmó ningún aspirante a gobernador de Buenos Aires.
Los allegados al diputado nacional Javier Milei afirman convencidos que La Libertad Avanza se encuentra "muy bien posicionada" para las elecciones presidenciales de este año y aseguran que "no hay ningún tipo de acuerdo ni conversaciones con ningún otro espacio", mientras el abogado Carlos Maslatón, que aún se siente parte de la agrupación, mantiene sus cuestionamientos a la estrategia sobre la definición de las candidaturas.
Recibí las noticias en tu email
Tras una recorrida por la Costa atlántica, fuentes de ese espacio confirmaron a Télam que "tienen dirigentes trabajando en todos los distritos", en pos de llegar cómodos con las postulaciones.
Si bien todavía no dieron a conocer a los elegidos en todas las provincias, y aunque no tienen todavía un candidato a gobernador Buenos Aires, negaron rotundamente "algún tipo de acuerdo o conversación con otro espacio político".
"Decir que no tenemos nada es parte de la estrategia de Juntos por el Cambio (JxC) y usan a los medios de comunicación para instalarlo", consideró el candidato presidencial en declaraciones radiales.
Milei aseguró que en el distrito bonaerense poseen "127 municipios de los 135 armados" y que "es más potente que el que tenía (el expresidente Mauricio) Macri en 2015".
El diputado abrió la campaña este año a través de una recorrida por Mar del Plata, Pinamar y Cariló el fin de semana pasado.
En la caminata estuvo acompañado por su hermana Karina; el armador nacional Carlos Kikuchi; los legisladores porteños Ramiro Marra y Oscar Zago; el armador bonaerense Sebastián Pareja y la dirigente santafesina Romina Diez, entre otros.
En Mar del Plata se unieron los referentes locales Alejandro Carrancio y Juliana Santillán, y en Pinamar, Alejandro Oliveros.
La certeza de que habrá candidaturas en todos lados fue cuestionada por Maslatón, quien sostuvo en declaraciones a Télam que "no tienen gente en ningún lado" e indicó que "van a llegar sin gente a la presentación de listas".
El abogado tenía la intención de disputar en las PASO la candidatura a la presidencia dentro de La Libertad Avanza.
Sin embargo, esto fue rechazado por la agrupación, desde donde aseguraron que "no es del espacio y no se abrirá ningún tipo de competencia".
"No tienen gente en ningún lado, porque atenta contra el negocio que tienen, que es el negocio de vender las candidaturas", denunció Maslatón.
En esta línea, aseguró que "han convertido a la Libertad Avanza en un movimiento totalitario" y sostuvo que "lo que era un gran proyecto político se va desvaneciendo por ineptitud y totalitarismo".
El abogado liberal, quien fundó hace casi cuatro décadas la Unión para la Apertura Universitaria (Upau) y perteneció al riñón del líder liberal Álvaro Alsogaray, volvió a señalar a Kikuchi y a Karina Milei como los culpables de "haber echado por la borda todo lo que se había hecho".
A pesar de las diferencias, Maslatón confirmó que sigue considerándose "dentro del espacio" y que "votará a Javier Milei en las elecciones del 2023".
"Cuando uno tiene diferencias en política las dirime dentro del espacio, no se cambia por falta de acuerdo con la conducción. Siempre dije que estaba discrepando con lo que estaban haciendo, pero que iba a pelear internamente dentro de La Libertad Avanza", insistió Maslatón. (Tèlam)