La tasa de desocupación bajó al 6,7 por ciento en el tercer trimestre del 2022

La tasa de desocupación en el total urbano de la Argentina fue de 6,7 por ciento en el tercer trimestre de 2022, precisó el instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo hizo al dar a conocer un informe que amplía el universo de cálculo debido a que incluye localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el relevamiento habitual –que dio 7,1 por ciento- es elaborado con datos de 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes.
Esta diferencia de cuatro décimas se explica en que el nuevo informe tiene un carácter más abarcador debido a que incluye a localidades de más de dos mil habitantes, mientras que el otro relevamiento -informado en diciembre pasado por el Indec- se elabora con datos obtenidos en 31 aglomerados con más de 500 mil habitantes.
El informe técnico del Indec exhibe “los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) total urbano, que resulta de la extensión del operativo continuo Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 31 Aglomerados Urbanos, a través de la incorporación a la muestra de viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes”, explicó el organismo en un comunicado.
“Estas localidades no se encuentran comprendidas en los dominios de estimación habituales para todas las provincias, con excepción de la de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, agregó la dependencia oficial.
En el nuevo informe la mayor tasa de desocupación se registró en la provincia de Buenos Aires (8,7 por ciento), mientras que la menor tasa correspondió a San Luis (1,7).
De esta forma, solo dos provincias (Buenos Aires, con 8,7; y Catamarca, con 7,3) están por encima del promedio nacional.
Por otra parte, agregó el trabajo, en el tercer trimestre de 2022, la Ciudad de Buenos Aires registró la mayor tasa de empleo (51 por ciento), escoltada por Santa Fe (45,6) y Córdoba (4,5).
Tasa de empleo
En el otro extremo, las provincias con menor tasa de empleo fueron Formosa (con 32,3 por ciento), Chaco (39,6), Corrientes y San Juan (ambas con 39,8).
En el informe difundido en diciembre pasado, el organismo oficial señaló que las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6 por ciento), Pampeana (48,3) y Cuyo (46,7).
En tanto, la que presentó la menor tasa de actividad fue la que comprende a las provincias del Noreste (43,9 por ciento).
Por su parte, el nuevo informe el Indec que contiene una ampliación de datos al sumar a las localidades de 2000 habitantes o más, consignó que la tasa de actividad subió de 45,6 a 46,4 por ciento en el tercer trimestre de 2022, respecto de igual lapso de 2021; mientras que la tasa de empleo, paso de 42 a 43,3 en igual período.
De esta forma, la tasa de actividad mostró un crecimiento sostenido en los últimos tres años, al pasar de 42,1 por ciento en el tercer trimestre de 2020 a 45,6 en igual período de 2021 y a 46,4 en similar lapso de 2022.
Similar comportamiento marcó la tasa de empleo, que pasó de 37,3 por ciento en ese trimestre de 2020 a 42,0 en similar lapso de 2021 y a 43,3 por ciento de igual período de 2022.
En el caso de la tasa de desocupación, en los últimos tres años mostró también una tendencia positiva: se redujo desde el 11,4 por ciento del tercer trimestre de 2020, a 7,9 en 2021 y 6,7 de 2022. (Télam)