La UBA homenajeó a Charly García con su título más alto: Doctor Honoris Causa
La Facultad de Filosofía y Letras distinguió al ícono del rock nacional por su impacto artístico, político y académico. Su obra ya forma parte del patrimonio simbólico argentino.

“Te esperaré de pie, cuando el frío te traiga aquí otra vez, como antes”, canta Charly García en Te recuerdo invierno, una de las canciones de su más reciente disco La lógica del escorpión. La frase, cargada de melancolía y profundidad, resonó con más fuerza este martes 19 de agosto, cuando el músico fue distinguido por la Universidad de Buenos Aires con el título de Doctor Honoris Causa, en un acto que trasciende lo simbólico para inscribir su obra dentro del campo académico y cultural del país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Desde hoy pasaré a llamarme Dr. Charly García”, bromeó el músico ante una ovación en la Facultad de Filosofía y Letras, durante un evento que reunió a autoridades universitarias, artistas y referentes de la cultura nacional.
La propuesta de otorgar esta distinción partió de la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes, que valoró tanto el legado musical de García como “el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina”. El decano Ricardo Maneti destacó que su obra representa una de las “figuras fundamentales de la cultura nacional”.
Lisa Di Cione, junto a Martín Liut y Marina Cañardo, impulsaron la iniciativa. En su presentación, Di Cione remarcó que la obra de García ha sido objeto de análisis académico durante décadas, con investigaciones, artículos, productos mediáticos y libros que hoy integran programas de estudio universitarios.
“El reconocimiento pone en valor no solo su trayectoria, sino también los principios que encarna como artista”, señaló Di Cione, y destacó su papel en la consolidación del rock nacional en los años ‘80, junto a Soda Stereo y Miguel Mateos, en una época en que el género comenzó a tener una fuerte identidad argentina.
Durante el homenaje, se recordó una reflexión del escritor Miguel Grinberg, que sintetiza el lugar de Charly en la memoria colectiva:
“Charly no es un héroe, es apenas un hermano al que las cosas que conocemos le duelen tan hondo, que su modo de defenderse es crear cosas para el corazón de quien quiera”.
Con esta distinción, la Universidad de Buenos Aires no solo celebra la trayectoria de uno de los músicos más influyentes del país, sino que también reconoce la profundidad filosófica, estética y política de su obra, que sigue siendo fuente de inspiración, análisis y emoción para generaciones enteras.