La utilización de la capacidad instalada industrial fue de 62 por ciento en enero
Dicha marca está por encima del 57,5 por ciento registrada en igual mes de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a diciembre pasado, cuando se ubicó en 63,8 por ciento, el uso de la capacidad instalada en el sector fabril registró en enero una disminución 1,8 puntos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (84,1 por ciento), industrias metálicas básicas (81,7), papel y cartón (76,4), sustancias y productos químicos (72,1) y productos minerales no metálicos (68,3), precisó el Indec.
Y los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos alimenticios y bebidas (60,4 por ciento), edición e impresión (57,9), productos del tabaco (55,7, productos de caucho y plástico (52,2), metalmecánica excepto automotores (45,3), productos textiles (41,0) e industria automotriz (31,0 por ciento), agregó.
En enero de 2023, respecto al mismo mes de 2022, la principal incidencia positiva se observó en las industrias metálicas básicas, que presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 81,7 por ciento, superior al registrado el mismo mes del año anterior (65,3), destacó el organismo.
Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo marcó una suba interanual de 25,1 por ciento en el mes.
Por su parte, la industria automotriz mostró en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 31 por ciento, superior al del primer mes del año anterior (22,5), que se vinculó con la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.
En tanto, la refinación del petróleo reflejó en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 84,1 por ciento, superior al registrado el mismo mes del año anterior (77,2), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo.
En efecto, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentaron en enero de 2023 incrementos interanuales de 11,8 y 8,5 por ciento, respectivamente.
Alimentos y bebidas
Por otra parte, los productos alimenticios y bebidas exhibieron en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 60,4 por ciento, superior al registrado en el primer mes de 2022 (58,5), vinculado principalmente al crecimiento en la producción de carne vacuna y el nivel de utilización de las plantas de bebidas.
En enero de 2023, los productos de caucho y plástico presentaron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 52,2 por ciento, superior al registrado en igual mes del año anterior (46,8), principalmente a partir de los mayores niveles de fabricación de manufacturas de plástico.
La producción de papel y cartón presentó en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,4 por ciento, superior a la del mismo mes del año anterior (69,8. (Télam)