La utilización de la capacidad instalada subió al 64,9 por ciento en junio pasado
El registro es 11,6 puntos porcentuales más que el registrado en igual mes de 2020, en medio de las medidas de aislamiento dispuestas durante la primera ola de coronavirus.

Además, el uso de maquinarias y equipos se ubicó en junio 3,4 puntos porcentuales por encima del 61,5 por ciento de mayo pasado, informó el organismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEstas variaciones resultaron congruentes con las que presentó la actividad industrial durante el sexto mes del corriente año, cuando marcó un aumento de 19,1 por ciento en relación con igual período de 2020 y de 10,5 contra mayo último.
De esta manera, durante el primer semestre del año, la actividad industrial acumuló una mejora de 22,4 por ciento en relación al período enero-junio de 2020.
La mejora en el uso de la capacidad instalada registrada en junio fue la cuarta suba consecutiva con número de dígitos, en parte debido a una baja base de comparación por el aislamiento social preventivo obligatorio dispuesto durante gran parte de 2020.
De todos modos, la utilización registrada en junio alcanzó el máximo nivel desde junio de 2018.
En la comparación interanual, en junio crecieron once de los doce bloques que integran el índice.
Registraron subas por encima del promedio los bloques de producción de industria Metálicas básicas (29,8 puntos porcentuales interanual y mayor nivel de utilización del mes con 78,2), Automotriz (28,9), Textiles (24,3), Metalmecánica (12,9) y Minerales no metálicos (12,4).
Por el contrario, los menores aumentos correspondieron a Alimentos y Bebidas (3,1 puntos) y Papel y Cartón (4,4).
El único sector en baja fue Productos de Tabaco, que registró una caída de 32,9 puntos porcentual interanual, ya que en junio y mayo de 2020 había registrado un alto nivel de utilización para recomponer stocks tras el freno de la actividad en abril por el ASPO.
Comparado con junio de 2019, este año crecieron 10 de los 12 bloques, liderando la suba el sector Automotriz, con un alza de 17,9 por ciento interanual; seguido por Químicos, con una mejora de 12,4; Tabaco, 9,6; y Textiles, con un avance de 8,6 por ciento.
En tanto, continuaron por debajo de los valores del 2019 los rubros Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otros equipos de transporte.
El nivel de uso de la capacidad instalada registrado en junio pasado, de 64,9 por ciento, es el más alto de los últimos dos años.
La marca previa más alta se verificó en marzo pasado, cuando se ubicó en 64,5 por ciento, para luego marcar un leve retroceso en abril (63,5) y mayo (61,5), en medio de las medidas de aislamiento relacionadas con la segunda ola de coronavirus en el país.
Por sectores, el informe del Indec precisó que las industrias metálicas básicas registraron en junio un nivel de utilización de la capacidad instalada de 78,2 por ciento, 29,8 puntos superior a igual mes de 2020, impulsado esencialmente por la producción de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, en el sexto mes del corriente año se observó un incremento interanual de 66,0 por ciento en la producción de acero crudo.
En tanto, la industria metalmecánica -sin comprender al rubro automotores- exhibió un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,0 por ciento, 12,9 puntos porcentuales superior al registrado en el mismo mes del año anterior (43,1), vinculado principalmente con el crecimiento interanual de las fabricaciones de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico. (Télam)