La venta de autos usados subió casi 65 por ciento el mes pasado

Las concesionarias mantuvieron en junio la estrategia de tomar dólares a cotización “blue”, lo que disparó una suba del 64,6 por ciento en las ventas con relación a mayo, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn junio se vendieron 128.037 unidades, lo que representó una suba del 5,3 por ciento con relación a igual período del 2019, cuando se habían comercializado 121.574 unidades.
En diálogo con la agencia NA, el titular de esa entidad, Alberto Príncipe, reconoció que “el dólar blue fue fundamental en esta buena performance del mercado, debido a la brecha cambiaria, que facilitó la decisión de compra”.
Si se comparan las cifras con mayo, cuando se habían comercializado 77.774 unidades, el alza fue muy fuerte en un contexto de caída de la economía por la cuarentena para frenar la pandemia de coronavirus.
El contexto económico negativo que ya arrastraba la economía argentina, agravado por el efecto demoledor del Covid-19, hizo que en los primeros seis meses del año las ventas de autos usados caigan 27,7 por ciento.
Entre enero y junio de este año se vendieron 596.911 unidades, cuando el año pasado se habían comercializado 814.159 vehículos.
La entidad aclaró que las estadísticas se realizan sobre la base de las transferencias que las diferentes cámaras adheridas a la entidad concretan, lo cual le permite “monitorear con exactitud los números, así como otras instituciones los elaboran sobre sus respectivos mercados”.
Príncipe destacó que en junio se alcanzó “una cifra que a priori no imaginamos, si la comparamos con junio del 2019”.
“Es indudable que este mercado siempre reacciona ante la adversidad, pero en la actualidad era difícil predecir lo que podía pasar”, explicó.
Príncipe se mostró optimista, al señalar que “la realidad del sector -salvo en algunas pocas provincias y localidades del AMBA, donde todavía no se dio vía libre a la comercialización- es auspicioso”.
El directivo destacó que “la demanda superó las expectativas” y sostuvo que “los autos más buscados fueron los seminuevos”.
“También en el interior se comercializaron muy bien los autos modelos 2012 al 2015. Esto se dio en provincias donde la gente, en general, accedió a su primer auto”, detalló. NA