Los supermercados aumentaron sus ventas 4,2 por ciento interanual, informó el Indec
Las ventas en los supermercados aumentaron durante julio 4,2 por ciento en términos interanuales y 4,6 en comparación con junio pasado, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en los comercios mayoristas las ventas crecieron en julio 7,9 por ciento a nivel interanual, al tiempo que no mostraron variaciones respecto a junio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor su parte, las ventas en los grandes centros de compra el incremento fue de 285,7 por ciento, debido a que en igual mes de 2020 las operaciones en este sector estaban paralizadas por las medidas tomadas en medio de la primera ola de coronavirus.
En los supermercados, las ventas a precios corrientes durante julio ascendieron a 125.664 millones de pesos. De ese total, 105.412 millones (83,9 por ciento) correspondieron a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a cien mil metros cuadrados.
Los otros 20.251 millones (16,1 por ciento) correspondieron a los supermercados que tienen una superficie de salón de ventas menor o igual a cien mil metros cuadrados.
En julio las ventas en los supermercados totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 37.823 millones de pesos, equivalente a un 30,1 por ciento del total, con un aumento del 51,7 por ciento respecto a igual mes de 2020.
Por su parte, las operaciones efectuadas con tarjetas de débito sumaron 36.950 millones de pesos, lo que representó un 29,4 por ciento de las ventas totales y una suba del 66,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.
En tanto, las efectuadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 44.078 millones de pesos, un 35,1 por ciento de las ventas totales y una suba del 49 en términos interanuales.
Por último, las realizadas mediante “otros medios de pago” ascendieron a 6.812 millones, lo que representa un 5,4 por ciento del total y un aumento del 51,6 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
En julio, las ventas en supermercados a precios corrientes en el salón ascendieron a 120.349 millones de pesos, lo que representó el 95,8 por ciento del total, con un aumento del 57,5 por ciento respecto a julio de 2020.
Online
Por su parte, las operaciones por el canal online sumaron 5.314 millones de pesos, lo que representó un 4,2 por ciento de las ventas totales y una variación positiva de 12,4 puntos respecto al mismo mes del año anterior.
Durante julio, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, 104,3 por ciento; “Carnes”, 78,9; “Bebidas”, 71,0 y “Panadería”, 66,1.
En los shoppings o grandes centros de compra, las ventas a precios corrientes en julio, en comparación con las del mismo mes del año anterior, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: “Juguetería”, 685,2 por ciento; “Indumentaria, calzado y marroquinería”, 630,3; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, 614,1 y “Librería y papelería”, 548,4 por ciento.
Por último, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas dio cuenta de que en julio las ventas sumaron un total de 21.314,6 millones de pesos, lo que representó un incremento de 54,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior en términos nominales, mientras que a precios constantes fueron por 4.367,0 millones de pesos, con una suba de 7,9 interanual.
Las ventas de los autoservicios mayoristas que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial; por otro lado, las operaciones que concretadas por canales online comprendieron a transacciones realizadas por internet o telefónicamente, detalló el Indec. (Télam)