Más condenas para el líder de Los Monos
Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder de la banda narco rosarina “Los Monos”, sumó tres condenas por diversos delitos en los dos últimos años y desde mañana será sometido a un cuarto proceso oral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún las distintas causas judiciales, en tres de las cuatro causas en las que está involucrado, a Cantero, a quien también se lo conoce con el apodo “Roberto” o “Tarta”, se le imputaron delitos cometidos cuando ya estaba detenido en unidades penitenciarias de la provincia.
En abril de 2018 el líder de la organización criminal “Los Monos”, nacida hace más de una década en el barrio La Granada del sur de Rosario, fue condenado por la Justicia provincial de Santa Fe a 22 años de reclusión.
En ese proceso en el que también fueron juzgados otros 12 civiles y 13 policías, Cantero fue condenado como jefe de una asociación ilícita y autor material de un homicidio, en presunta venganza por el asesinato de su hermano Claudio, ocurrido en mayo de 2013.
A fines de junio de ese año “Guille” Cantero, que estaba prófugo, se entregó en la Jefatura de Policía de Rosario por recomendación de sus abogados, y desde entonces está detenido.
En diciembre de 2018 volvió a ser condenado, esta vez a 15 años de prisión en un juicio federal por narcotráfico, como jefe de una banda que traficaba marihuana desde el norte del país a Santa Fe y que él dirigía desde la cárcel.
El 24 de octubre pasado Cantero sumó su tercera condena a diez años de prisión en un juicio oral que lo tuvo como único imputado por un secuestro extorsivo realizado en septiembre de 2017.
De acuerdo al fallo, el líder de “Los Monos” organizó el fallido secuestro –quienes lo ejecutaron confundieron a la persona que querían raptar- mediante el uso de un teléfono fijo de la cárcel de Coronda, donde estaba detenido, cuya línea estaba a nombre del Servicio Penitenciario.
Desde hoy, Cantero será juzgado junto a otras 17 personas por presunto tráfico de estupefacientes en condición de organizador de ese ilícito, también desde la cárcel. (Télam)