Más de 15 artistas participarán de la 34° Marcha del Orgullo en Buenos Aires
Con más de 15 artistas, feria y actividades de visibilización, la 34° Marcha del Orgullo recorrerá Plaza de Mayo y el Congreso bajo el lema ‘Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad’.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/marcha_del_orgullo.jpeg)
La 34° Marcha del Orgullo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 1 de noviembre, consolidándose una vez más como uno de los eventos más significativos del colectivo LGBT, que reúne memoria, fiesta y lucha.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl lema de esta edición, propuesto por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, será: “Frente al odio y la violencia: más orgullo y unidad”. Además, el evento se desarrollará bajo las consignas: “¡El orgullo vence al odio!”, “¡Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores!” y “¡Rechazo a los DNU 61 y 62/25!”.
Una jornada de celebración y reclamo
Por la mañana, Plaza de Mayo será el epicentro inicial con una feria y shows en vivo, que luego se transformará en el punto de partida de la marcha hacia el Congreso de la Nación.
El evento contará con la participación de más de 15 artistas, que acompañarán una jornada marcada por la diversidad, la visibilidad y el orgullo.
Desde las 10.30, el escenario principal de Plaza de Mayo, conducido por Emma Serna y Joaquín Villa, recibirá a Nisi y Benito Cerati, quienes abrirán la celebración con música y energía.
A partir del mediodía, en Diagonal Norte y Florida, se habilitará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, un espacio con stands, expresiones artísticas y actividades de visibilización a cargo de organizaciones LGBTINB+, culturales, antirracistas y de derechos humanos.
Los artistas y el gran cierre en el Congreso
Luego de la marcha, el escenario ubicado frente al Congreso reunirá a una amplia grilla de artistas: Alan Lez, Ángela Torres, K4os, Voz en Acción, Massacre, Ref, Aimel Sali, Thomas Guzmán y Buena Mandinga.
También participarán Zocine, Facu Mazzei, Olivia Wald, DJ Alan Fabulous, La Ferni, Tuli, Malena Narvay y DJ Jara, entre otros. La conducción de este segundo escenario estará a cargo de Diana Zurco, Franco Torchia y Ale Malem.
Entre las propuestas artísticas más destacadas figuran Cabaret Experimental, Camila Kyu, Fedra Dasso, LadyStar (Roberto Kirchoff) y el grupo de folklore Diversidad Bolivia en Argentina (DBA).
La jornada concluirá con el cierre musical de Sudor Marika, que celebrará su décimo aniversario.
Una tradición de orgullo y resistencia
La Marcha del Orgullo forma parte de la Semana del Orgullo, que cada año tiñe de colores la capital porteña con el objetivo de visibilizar la lucha por los derechos LGBT.
Desde 1992, esta movilización se consolidó en Argentina como un espacio de resistencia y visibilización de derechos.
Su origen se vincula con los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York, que marcaron un antes y un después para la comunidad a nivel mundial y dieron lugar a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo cada 28 de junio.