Milei recibió a la número dos del Fondo Monetario Internacional
Tras su cumbre con la número dos del FMI, Gita Gopinath, el presidente Javier Milei reveló que existen elementos concretos para avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, con mejores condiciones y más desembolsos.
Milei destacó el encuentro con la enviada del Fondo y dijo que a los técnicos del organismo los resultados del ajuste fiscal argentino “les llaman la atención”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailGopinath también mantuvo una reunión con el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez, con quien abordó los esquemas laborales que se aplican en el sector y recibió del líder cegetista cuestionamientos que se le hacen a Milei por la profundidad del ajuste fiscal, que paralizó las obras públicas y provocó la suspensión de miles de trabajadores. Martínez advirtió que los gremios “llevarán adelante las medidas que sean necesarias si no encuentran una respuesta a sus reclamos”.
En declaraciones a un canal de televisión que realizó tras reunirse con Gopinath, Milei dijo que puede haber un nuevo acuerdo con el FMI que representaría más desembolsos para la Argentina. De esta forma, el jefe de Estado avanzó un paso más en la pista que había dado el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Tenemos un diálogo muy directo. Ellos han puesto en carpeta la posibilidad de un nuevo acuerdo. Están abiertos a explorar eso”, señaló Caputo.
El ministro añadió: “Nosotros también estudiamos alternativas. Hablamos con ellos sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo, para ver si hay algo mejor que podamos hacer para los argentinos”.
Horas después, Milei mantuvo una reunión “muy buena” con Gopinath en Casa Rosada, y tras ese encuentro se mostró optimista sobre la posibilidad de mejorar el acuerdo actual con el organismo multilateral.
En tanto, Caputo destacó que el FMI está conforme con el rumbo económico que tomó Argentina tras la asunción de Milei el 10 de diciembre. El mandatario devaluó más de un 50 por ciento el peso argentino y puso en marcha un plan de ajuste y de desregulación de la economía.
Las medidas incluyen recortes del gasto público para disminuir el déficit fiscal, miles de despidos en la administración pública y la reducción de subsidios al transporte público y el sector energético.
“Es más de lo que ellos hubieran imaginado, hubieran pedido”, señaló Caputo. Y aseguró que “los resultados les están llamando la atención fuertemente”. (Télam)
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí