Miles de fieles homenajearon a la Virgen del Rosario de San Nicolás
Pese al paro general, miles de peregrinos se acercaron hasta el santuario de la Virgen de San Nicolás para celebrar el 35° aniversario del comienzo de sus apariciones a la vera del río en esa localidad del norte de la provincia de Buenos Aires.

Allí, el actual obispo de San Nicolás, monseñor Hugo Santiago, pronunció un discurso ante los feligreses y sostuvo que “estamos en problemas en la Argentina” debido que se transitan “momentos difíciles”, con una situación social que es “muy dura”, aunque subrayó: “La Virgen nos está acompañando”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien alcanzaron a cubrir el “campito” aledaño al imponente santuario durante la tradicional misa al aire libre, los fieles no desbordaron el lugar con su presencia como en años anteriores debido a que la huelga general de ayer incluyó al sector del transporte de pasajeros.
La imagen de la Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás con el Niño Jesús salió el templo bajo una lluvia de papeles rosados, celestes y blancos a las 15 para ser llevada en andas en la habitual procesión antes de la celebración eucarística.
El obispo Santiago ofició la misa y en su homilía señaló que “la Virgen está acompañándonos en estos momentos difíciles” del país y enfatizó que “estamos en problemas” en la Argentina.
“Estoy gratamente sorprendido con la cantidad de personas. La gente se las ingenia para venir de todos modos. Eso es lo que hace la gente que cree en la Virgen”, expresó el obispo, y añadió que eran muchas las personas que pudieron dar su testimonio de fe a pesar del paro general.
Expresó el religioso que existen “cosas típicas de la fe, que nos dicen que la Virgen, como madre, está acompañándonos en estos momentos difíciles”.
“Estamos en problemas en Argentina, en una situación muy dura y la Virgen nos hace sentir su cercanía”, insistió.
El cese de actividades convocado por la CGT y las CTA impidió llegar a muchos peregrinos a celebrar el 35° aniversario de las primeras apariciones de la virgen a una humilde vecina y madre de familia, Gladys Quiroga de Motta.
Expresión de fe
Andrea Desiato, voluntaria del Santuario expresó a NA que el lunes por la noche llegaron “colectivos y vehículos particulares con gente de Mendoza, del norte del país y de localidades cercanas, pero hoy evidentemente el paro se hace sentir”.
Se estableció como fecha inicial de la devoción de la Virgen de San Nicolás el 25 de septiembre de 1983, aunque la Madre de Dios para los católicos ya se le había aparecido antes a Gladys.
Los mensajes de la Virgen a la vidente fueron públicos durante diez años, luego hubo un período en que se renovaron después que en 2016, el anterior obispo, monseñor Héctor Cardelli decretara oficialmente para su diócesis, la veracidad de las apariciones.
Actualmente no se difunden los mensajes, pero en una ocasión la Virgen le dijo a Gladys: “Yo Soy la Patrona de esta región, haced valer mis derechos”.
El imponente Santuario de San Nicolás, producto de un pedido de la Virgen a Gladys, se terminó en 2014 a casi 28 años de colocada la piedra fundamental, tiene capacidad para unas 9.000 personas de pie y se construyó en varias etapas.
Las obras se hicieron tal como fueron planificadas sobre el “campito” donado por el municipio de San Nicolás en 1985, por ser escenario de una de las peregrinaciones marianas más importantes del país.
La imagen religiosa entronizada en San Nicolás recibió nuevas coronas de oro y plata para la Virgen y el Niño Jesús que lleva en brazos a partir de donaciones de los feligreses por el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols, también autor de las que fueran robadas en noviembre de 2012.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios