Miles de pasaportes argentinos con fallas: cómo verificar si el tuyo está afectado
Los pasaportes de la serie AAL presentan fallas invisibles que pueden generar problemas en los controles migratorios.

La detección de un defecto en la tinta de seguridad de miles de pasaportes argentinos ha encendido las alarmas entre los viajeros. El problema, que no es visible a simple vista, afecta a documentos emitidos en los últimos años y ha llevado a las autoridades a implementar un procedimiento para que los ciudadanos verifiquen si deben tramitar un nuevo pasaporte de forma gratuita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAunque el RENAPER estima que entre 5.000 y 6.000 pasaportes están realmente comprometidos, la revisión preventiva se extendió a más de 200.000 documentos. El origen de la falla se atribuye a una tinta negra de seguridad provista por una empresa alemana.
Números de serie afectados y cómo proceder
Para saber si tu pasaporte podría tener el problema, el primer paso es revisar si el número del documento pertenece a las series AAL que el RENAPER ha señalado:
- AAL314778 – AAL346228
- AAL400000 – AAL607599
- AAL616000 – AAL620088
Si tu pasaporte está dentro de estos rangos, se recomienda que inicies el trámite de revisión. Quienes residen en el exterior deben dirigirse a su consulado, mientras que en Argentina deben asistir al RENAPER. Si se confirma el defecto, se emitirá un nuevo pasaporte sin costo.
Para casos de viaje inminente, existe la opción de solicitar un pasaporte de emergencia que permita la salida del país sin inconvenientes. Mientras tanto, las autoridades aseguran que los documentos con fallas siguen siendo válidos hasta que se reemplace la libreta.
El origen de la polémica y la respuesta del Gobierno
El problema salió a la luz pública gracias a una publicación del periodista Bruno Bimbi, residente en Brasil, quien compartió un correo electrónico que recibió del consulado argentino en San Pablo notificando la falla en su propio pasaporte. Bimbi relató a un reconocido medio nacional que la Cancillería envió la orden de revisión a todos los consulados del mundo, lo que llevó a que se presentara un pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, dé explicaciones en la Cámara de Diputados.
A pesar de los inconvenientes, el Gobierno asegura que "nadie se quedó sin pasaporte" y que las fallas detectadas en los controles migratorios no impiden el viaje del ciudadano. Sin embargo, el periodista destacó el alto costo del pasaporte argentino en comparación con el español, lo que subraya una de las problemáticas del sistema actual.