No hubo avances en la audiencia en el marco de la causa Maradona
Las nulidades en el juicio contra la enfermera Dahiana Madrid y la solicitud del debate por jurados solicitado por Leopoldo Luque no fueron tratados en la audiencia en el caso por la muerte de Diego Armando Maradona y de este modo todo sigue igual.

Este viernes se desarrolló en la Sala de Audiencias de la Cámara Departamental de San Isidro una audiencia donde se presumía se iban a adelantar diversas nulidades y presentaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSin embargo, según informaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas, lo único que ocurrió es que se dictaminó un cuarto intermedio por diez días hábiles para consentir a los nuevos jueces -Roberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón- del TOC 7, correspondiente al juicio que fue anulado.
Las partes tendrán la posibilidad de presentar recusaciones contra algunos de los magistrados, los cuales pueden excusarse del proceso al igual que Alejandro Lago, quien alegó problemas de salud.
De esta manera, el juicio contra Madrid todavía no tiene fecha, tampoco se autorizó o denegó el debate por jurados pedido por Luque y no se dio lugar a comunicar formalmente el Tribunal.
Para este viernes se citaron a los fiscales, los defensores de los ocho imputados y los representantes legales de los particulares damnificados.
Los ocho acusados por el presunto “homicidio simple con dolo eventual” del exjugador de Boca y la Selección argentina son el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Di Spagna, los enfermeros Ricardo Omar Almirón y Dahiana Gisela Madrid, su jefe, Mariano Perroni, y la coordinadora de Swiss Medical durante la internación domiciliaria de Maradona en Tigre, Nancy Edith Forlini.
El astro argentino murió el 25 de noviembre de 2020 en una vivienda del barrio cerrado San Andrés, en la localidad bonaerense de Benavídez, como consecuencia de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada”, por lo que se busca determinar si el equipo de salud no lo cuidó como corresponde o si se trató murió por causas naturales. NA