Para Guzmán, el acuerdo “construirá certezas en un contexto de incertezas”
El ministro de Economía consideró que el entendimiento con el FMI permitiría “construir certezas en un contexto de incertezas”, al tiempo que celebró que el acuerdo “se discuta en el Parlamento” porque se trata de un “proceso que nos enriquece”.

Guzmán, durante la presentación que realizó ante la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado junto con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, enfatizó que el programa de refinanciamiento de la deuda de 44.500 millones de dólares tomada en 2018, “ayudará a equilibrar la balanza de pagos y fortalecer las reservas”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDurante el encuentro, que comenzó a las 15, Manzur fue el primer expositor, luego fue el turno de Guzmán y por último hizo lo propio Moroni, para pasar luego a un esquema de tandas de preguntas y exposiciones de los senadores que integran la comisión.
Manzur dijo que las miradas críticas hacia el acuerdo con el FMI “no deben ser razón para alentar el voto en contra en esta particular coyuntura” y consideró que la norma que se debate “no es a favor” del organismo sino “a favor de la Argentina”.
En la apertura del debate en comisión en el Senado, donde pidió “un tratamiento urgente” para evitar “atrasos que generarían un daño inconmensurable a la recuperación del país”, Manzur pidió “pensar y actuar por fuera de las divisiones políticas y con responsabilidad y vocación de futuro”.
Luego de expresar su “profunda preocupación y rechazo” a los incidentes ocurridos el jueves último frente al edificio del Congreso, destacó el “respaldo tan ostensible” obtenido en la Cámara de Diputados al acuerdo y ponderó que se trate de “la primera vez en la historia parlamentaria que un proyecto de refinanciación de deuda con el FMI es estudiado y discutido con tanto detalle por nuestros legisladores, para luego recibir un amplio apoyo”.
Por fuera del acuerdo con el FMI, uno de los temas que más preguntas acaparó de parte de los senadores fue el tema retenciones a las exportaciones agropecuarias, luego de que el Gobierno decidiera ayer suspender el Registro de Exportaciones para las ventas al exterior de harina y aceite de soja.
“No se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos”, dijo Guzmán, en respuesta al senador entrerriano Alfredo De Angeli. (Télam)