Paro general de la CGT: qué se espera para el 10 de abril y cómo afectará el transporte
El paro comenzará el miércoles 9 de abril por la mañana y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10, con una duración total de 36 horas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un nuevo paro general que afectará a todo el país, marcando la tercera protesta de este tipo en lo que va de la gestión de Javier Milei. El paro comenzará el miércoles 9 de abril por la mañana y se extenderá hasta la medianoche del jueves 10, con una duración total de 36 horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMotivos del paro: la CGT exige mejoras salariales y condiciones de vida dignas
La central obrera anunció la convocatoria a través de sus redes sociales, explicando que la medida responde a lo que consideran una "desigualdad social intolerable" y un Gobierno que no ha atendido adecuadamente sus reclamos. En su mensaje, la CGT destacó la necesidad de mejores ingresos y una calidad de vida digna para todos los trabajadores y sectores sociales.
"Convocamos a todos los trabajadores, estudiantes, desocupados, comerciantes, productores, industriales, empresarios y profesionales", señalaron en su publicación de Instagram, donde adjuntaron un conjunto de imágenes informativas sobre los motivos de la protesta.
Transporte interrumpido: ¿qué servicios no funcionarán el 10 de abril?
Uno de los sectores más afectados por el paro será el transporte público. En primer lugar, los sindicatos ferroviarios, como La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, confirmaron su adhesión a la medida, lo que provocará la suspensión total de los servicios de trenes en todo el país durante el jueves 10 de abril.
Puede interesarte
Además, los metrodelegados, los trabajadores del subte de la Ciudad de Buenos Aires, también se unieron a la protesta, lo que implicará que las líneas de subte y premetro de la capital argentina no funcionen durante 24 horas, el jueves 10 de abril.
Colectivos: el servicio funcionará con normalidad
A diferencia de los trenes y el subte, los colectivos seguirán funcionando con normalidad, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumará al paro de la CGT. Si bien el gremio expresó su apoyo simbólico a la medida de fuerza, la UTA explicó que no participará activamente en el paro debido a que la fecha coincide con el penúltimo día de una conciliación obligatoria impuesta tras un paro anunciado para el 28 de marzo. Por lo tanto, los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense operarán sin interrupciones.