Pese a la pandemia, el 2020 fue un buen año para inversores, según una encuesta
A pesar de las dificultades, para la mayoría de los inversores argentinos fue un año positivo, ya que tres de cada diez lograron ahorrar más fondos de los que habían planeado, mientras que un 36 por ciento consiguió atesorar lo que tenía proyectado.

De acuerdo con este relevamiento realizado a nivel mundial y que comprendió a la Argentina, 35 por ciento de los inversores admitió que ahorró menos de lo que tenía estimado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí surge de un estudio realizado por Schroders, el administrador británico de inversiones, el cual reveló puntos muy importantes sobre las inversiones pospandemia.
En la Argentina, 82 por ciento de los inversores pasaron más tiempo pensando en su bienestar financiero y en reorganizar sus finanzas personales a causa del Covid-19.
El impacto de la pandemia en Argentina resulta más evidente en los planes previsionales futuros de la gente, ya que el 80 por ciento de los no jubilados querrían ahorrar más para su futuro ya fuera de las tareas laborales.
“Un mayor enfoque en el ahorro y el bienestar financiero serán algunos de los legados de la pandemia, incluso cuando la confianza de los inversores crezca”, indica el informe.
El estudio, en el que se encuestó a más de 23 mil inversores de 32 lugares del mundo, reveló que casi la mitad (46 por ciento) ahorrarán más una vez que se hayan levantado las restricciones.
Destaca que “a pesar de los retos que ha traído la pandemia, la confianza de los inversores se ha disparado hasta su nivel más alto desde que se inició el estudio en 2016, con unas expectativas de rentabilidad media anual para los próximos cinco años del 11,3 por ciento, un aumento respecto al 10,9 previsto hace un año”.
A nivel local, la expectativa de retorno anual total promedio para los próximos cinco años es de 15 por ciento, superando el 14,6 del 2020 y el 11,3 global.
Casi tres cuartas partes (74 por ciento) de los inversores de todo el mundo han dedicado más tiempo a pensar en su bienestar financiero desde la pandemia, siendo los inversores que se definen como “expertos/avanzados” los más comprometidos.
Geográficamente, este cambio fue más pronunciado en Asia, con los inversores de Tailandia, India e Indonesia compartiendo esta opinión con fuerza.
Más consultas
Los inversores de todo el mundo son ahora más propensos a comprobar sus inversiones al menos una vez al mes (82 por ciento), en comparación con el 77 por ciento de los inversores en 2019.
En la Argentina, 64 por ciento de los inversores consultan el valor de sus inversiones una vez a la semana o más (un incremento de nueve puntos respecto al 55 por ciento del 2019).
“Si bien los inversores Argentinos han sufrido históricamente de una suerte de ansiedad financiera, la incertidumbre que se generó por la crisis del Covid-19, lógicamente, no hizo más que reforzar ese comportamiento”, explica Pablo Alvina, Country Head de Argentina y Head of Investment de Latinoamérica de Schroders.
Agrega que “lo importante es tomar decisiones informadas, y esto es algo que los argentinos parecieran tener muy presente”.
“A lo largo de 2020, casi un tercio (32 por ciento) de los inversores de todo el mundo ahorró más de lo previsto. No es de extrañar que esto se deba a la disminución del gasto en productos no esenciales, como salir a comer fuera, viajar y disfrutar del ocio”, explica la consultora.
Advierte que “la pandemia ha aumentado nuestra sensación de incertidumbre y ha puesto a prueba nuestra capacidad para procesar el riesgo, haciendo que muchos de nosotros nos sintamos más ansiosos y fuera de control”. NA