Pfizer desmintió pedidos de sobornos y el Presidente anunció acciones contra Bullrich

El presidente Alberto Fernández anunció que iniciará acciones legales a Patricia Bullrich porque “la convivencia democrática no puede autorizar que la injuria y la mentira se conviertan en una práctica admitida”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLo hizo luego de que el laboratorio Pfizer desmintiera a la presidenta del PRO por haber acusado al exministro de Salud Ginés González García de pedir sobornos para la compra de vacunas contra el coronavirus.
“La angustia que la pandemia genera en nuestra gente, no tolera tanta irresponsabilidad”, escribió en la red Twitter el Presidente acerca de las expresiones de Bullrich, y además manifestó: “Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro Gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento”.
En ese sentido, expresó: “Semejante acusación resulta absolutamente falsa y por ende inaceptable, algo que bien sabía quien la formulaba. Dijo lo que dijo sin importarle el daño que causaba no solo a quienes acusaba, sino también en la confianza ciudadana y en la institucionalidad misma de la República”.
“En ningún país del mundo se toleran tamañas imputaciones lanzadas con tanta liviandad, sin que ello no apareje la inmediata reacción social y de quienes fueran indebidamente injuriados. La angustia que la pandemia genera en nuestra gente no tolera tanta irresponsabilidad”, continuó en un hilo de tuits.
Por último, anticipó: “Por esos motivos, he instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación. La convivencia democrática no puede autorizar que la injuria y la mentira se conviertan en una práctica admitida”.
Los dichos
desmentidos
Bullrich había dicho en declaraciones periodísticas: “Ginés González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de Ginés González García fue intentar tener un retorno. Eso el Presidente no lo ignoraba”.
Ante ello, el laboratorio sostuvo en un comunicado que “Pfizer no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento. Por otro lado, la compañía no cuenta con intermediarios, distribuidores privados o representantes para la provisión de la vacuna Covid-19”.
“Carancho de
la política”
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, calificó de “carancho de la política” a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, luego de que el laboratorio Pfizer desmintiera a la dirigente.
El Gobierno nacional “no pudo llegar a un acuerdo para que Pfizer pueda vendernos vacunas, pero como Estado mantenemos una relación madura y transparente”, enfatizó el ministro.
“La desmentida del laboratorio sobre esta denuncia falaz descalifica como dirigente política a Bullrich”, quien fue ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri, aseveró Rossi.
Tras afirmar que “todo fue absolutamente transparente” en las negociaciones con Pfizer, el ministro dijo que “hubo trabas que no se pudieron superar por condiciones de la licitación argentina”.
“Lo que hace Bullrich es no ponerle ningún tipo de límites al accionar de la política y mentir y mentir”, sostuvo y destacó: “el laboratorio la desmintió sin necesidad de que fuéramos nosotros los que tuviéramos que desmentir”. (Télam)