Pidieron procesar por lavado a integrantes de una financiera
La Fiscalía Federal 1 de Corrientes y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) solicitaron procesamientos por lavado de activos a tres integrantes de la cooperativa de crédito y servicios Pyramis.

La entidad operaba en la capital provincial como una financiera y través de la cual se captaron fondos por más de 68 millones de pesos, dijeron fuentes judiciales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa solicitud de procesamiento es para tres personas acusadas de ingresar al mercado legal bienes provenientes del delito de intermediación financiera no autorizada, según detalla el dictamen.
“Una verdadera banca de hecho, sin autorización del Banco Central”, dijo a Télam el fiscal federal Flavio Ferrini, que interviene en la causa.
De la investigación surge que “fondos del público, fueron utilizados para el otorgamiento de préstamos, descuento de cheques, operaciones cambiarias”.
El pedido formulado por el Ministerio Público Fiscal -a través del fiscal federal correntino Flavio Ferrini y la cotitular de la Procelac, María Laura Roteta- consideró que los elementos probatorios recolectados “permiten confirmar la hipótesis inicial investigada”.
“Los tres integrantes de esa entidad, están acusados de darle apariencia de licitud a tres millones de pesos obtenidos de esa actividad mediante la compraventa de un inmueble en 2015”, explicó Ferrini .
De esta manera, piden que se procese por el delito de lavado de activos a los imputados Mario Giudici y Mario Argentino Boschetti en calidad de coautores y al contador Oscar Belén Cassani como partícipe necesario.
La imputación
El dictamen, también publicado por el sitio Fiscales.gob.ar, señaló que los integrantes de Pyramis fueron procesados por el delito de intermediación financiera no autorizada.
“Por haber captado, desde 2012 hasta 2015 fondos del público, que fueron utilizados para el otorgamiento de préstamos, descuento de cheques, operaciones cambiarias, entre otras, cuando dicha cooperativa carecía de autorización por parte del Banco Central de la República Argentina”, afirmaron.
El Ministerio Publico Fiscal detalló que con dichas operaciones obtuvieron alrededor de 68,5 millones de pesos provenientes de personas ajenas a la entidad y capitalizaron intereses por más de 9,5 millones de pesos.
“Esto permitió acreditar el montaje de una verdadera ‘banca de hecho’ con, al menos, 212 clientes confirmados”, explicaron Ferrini y Roteta.
Y, determinaron que el funcionamiento ilícito de la Cooperativa Pyramis sirvió también para canalizar los recursos “hacia la economía formal con la finalidad de disimular su ilicitud de origen y así facilitar a las personas físicas investigadas su mejor disfrute”. (Télam)