Por falta de quorum, fracasó la sesión de la Cámara de Diputados
La oposición fracasó en su intento de sesionar para tratar el incremento de los haberes y del bono para jubilados, la presidencia de la comisión investigadora del criptogate Libra y las designaciones de representantes ante la Auditoría General de la Nación (AGN).

La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios para habilitar la sesión, por lo cual a las 12.31 el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, decretó el fracasó de la sesión.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos diputados de UP, EF y Democracia para Siempre habían pedido la sesión especial tratar la extensión de la moratoria y la creación de un nuevo sistema de Prestación Proporcional, el aumento del 7,2 por ciento a las jubilaciones, un incremento del bono que perciben los que cobran la mínima, pero la ampliación para designar a dos auditores generó tensión en la oposición.
UP proponía a Juan Ignacio Forlon, un dirigente de la agrupación “La Cámpora”, mientras que EF a Emilio Monzó, que no tenía el respaldo de Democracia para Siempre que postula a Fernando Carbajal ni la UCR y la Coalición Cívica, que insiste con la postulación de Mario Negri.
Los bloques opositores querían incluir la definición de las autoridades de la comisión investigadora de la criptomoneda, pero el oficialismo no había aceptado incluir el tema en la ampliación solicitada por los opositores.
En la reunión de Labor Parlamentaria realizada previo a la sesión, el presidente del bloque de UP, German Martínez, pidió la prórroga por una hora de inicio de la deliberación del pleno del cuerpo, pero fue rechazado.
Para el fracaso opositor, fueron claves las ausencias de tres de los cinco diputados cordobeses de Encuentro Federal: el gobernador Martín Llaryora le dio la orden a Alejandra Torres, Carlos Gutiérrez e Ignacio García Aresca de dejar las bancas vacías.
Algunos santiagueños bajaron al recinto, pero cuando la sesión ya estaba caída, y señalaron que se había atrasado el vuelo.
El temario de la sesión también incluía el tratamiento de dictámenes para declarar la emergencia y zona de desastre por 180 días a los municipios bonaerenses afectados por las inundaciones. NA
Corridas y tensión en la nueva manifestación
Nuevos incidentes entre jubilados y policías se registraron en la manifestación realizada frente al Congreso en demanda de un aumento en los haberes para el sector.
Efectivos de la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Gendarmería colocaron un vallado que impidió el paso de los manifestantes apostados sobre la Plaza del Congreso.
A la vez, los agentes rodearon la movilización de los jubilados, que se vieron impedidos de abrirse paso en torno a la plaza, lo que generó corridas y represión de las fuerzas a través del uso de gas pimienta.
Acompañaron la movilización organizaciones políticas como el Frente de Izquierda, el Polo Obrero y la UTEP.
Horas antes del inicio de la protesta había fracasado por falta de quórum en la Cámara de Diputados el tratamiento en el recinto de un incremento de los haberes y del bono para jubilados. NA