EFECTO DE LA PANDEMIA
Prevén un déficit del nueve por ciento del PIB debido al aumento del gasto
El proyecto de ampliación del presupuesto para este año prevé un déficit superior a los tres billones de pesos, equivalente al nueve por ciento del Producto Bruto.
Recibí las noticias en tu email
El monto en cuestión será financiado con transferencias del Banco Central y estará destinado a paliar los efectos de la pandemia de Covid-19.
Según la iniciativa enviada al Congreso, el Gobierno incrementó el déficit en 1.216 millones de pesos, por lo que treparía en total a 3.001,4 millones.
El presupuesto de este año es el que está prorrogado del 2019 y fijaba un déficit primario, esto es sin el pago de deuda, de 997.455 millones de pesos y un rojo financiero, el que prevé esas obligaciones, de 1.784,7 millones.
De acuerdo con datos oficiales, durante el primer semestre el déficit primario superó los mil millones de pesos y el financiero trepó hasta 1.274,9 millones.
El proyecto oficial argumenta que “transcurrido un semestre del ejercicio fiscal 2020, resulta propicio readecuar los recursos y gastos del Presupuesto vigente teniendo en cuenta que éste es prórroga del Presupuesto 2019”.
Justifica esta decisión a partir del “actual contexto de emergencia social, económica y sanitaria a partir del cual se ha desplegado un paquete de medidas con el fin de mitigar el efecto de la pandemia Covid sobre la actividad económica, la producción, el empleo y el ingreso de las familias”.
En la iniciativa que amplía el presupuesto, el Ejecutivo establece que los gastos totales ascienden a 1.859.582,8 millones.
“El aumento de las erogaciones será financiado con mayores recursos tributarios y no tributarios respecto de los estimados en el presupuesto prorrogado, con un incremento de la remisión de utilidades del Banco Central de la República Argentina y, en menor medida, con fuentes financieras adicionales”, destaca el Gobierno en el mensaje que se agrega al proyecto.
De este modo, los gastos totales ascenderían a 7.391.054 millones de pesos, los recursos tributarios y de capital a 4.389.599 millones, con un déficit de 3.001.454 millones.
En gran medida, la ampliación fue dispuesta para financiera el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el denominado Salario Complementario. NA