Primera ronda de exposiciones sobre la boleta única de papel

La Cámara de Diputados realizó la primera ronda de exposiciones a favor y en contra del proyecto para implementar la Boleta Única de papel, iniciativa que impulsa la oposición y es resistida por el oficialismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor el anexo de la Cámara de Diputados, donde se desarrolló la primera de las reuniones informativas en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, pasó una veintena de especialistas invitados del ámbito político, universitario y de las organizaciones de la sociedad civil.
La jefa de asesores del Gobierno porteño, Julia Pomares, abrió la ronda de discursos y se manifestó a favor de la Boleta Única, al considerar que el instrumento “les asegura a los votantes que al momento de votar pueden tener todas las opciones”.
La exrepresentante del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) destacó que “más de 180 países pudieron hacer esta transición” de la boleta partidaria tradicional a la boleta única.
“Tenemos una oportunidad inmensa de subirle la vara a la democracia”, remató.
El exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey fue el siguiente en tomar la palabra y subrayó que “esta reforma o cualquier reforma que se plantee debe entender de qué manera nosotros logramos amigar este sistema representativo, que está francamente en crisis, para que el ciudadano pueda realmente sentirse representado por nosotros”.
El exsecretario de Asuntos Políticos Adrián Pérez, quien había sido protagonista de la frustrada reforma electoral durante la gestión de Cambiemos, respaldó el cambio en el sistema de votación aunque admitió que “hay que encontrarle una vuelta” al problema de la simultaneidad de elecciones nacionales con provinciales.
“Ahí lo que yo creo es que hay que dividir la lista por orden. Dividir una boleta única para los cargos nacionales y una boleta única para los cargos provinciales, desde mi punto de vista, es la mejor opción”, consideró, y agregó: “El instrumento de votación nuestro es arcaico, viejo, no va más en el mundo y tenemos que cambiarlo”.
Alejandra Pericola, del Observatorio Electoral de la Universidad de Buenos Aires, resaltó que el actual instrumento de votación trae “inconvenientes y problemas no solo durante la campaña electoral” sino también en “la tarea de las autoridades de mesas” y “la fiscalización de los partidos políticos”.
La representante de la UBA enumeró las ventajas de la Boleta Única de Papel: “Elimina el robo de boletas , disminuye el gasto electoral, se reduce el consumo de papel, fortalece la transparencia de los procesos electorales” y agiliza las tareas de escrutinio.
El intendente de Rosario, Pablo Javkin, negó que la Boleta única fomente la “farandulización” de la política, y al respecto recordó que “en Argentina ha habido famosos haciendo política desde mucho antes” de que se aplique la boleta única.
En representación de la Copppal (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe), Dolores Gandulfo refutó a quienes advierten que la boleta única privaría a las fuerzas políticas de la necesidad de fiscalizar los comicios.
“Los partidos políticos aún con boleta única requieren de una fiscalización constante durante el proceso electoral y especialmente en el recuento”, apuntó.
En contra de la reforma
Facundo Cruz, de la UBA y UTDT, aseguró que “no hay evidencia sistemática de que algo esté saliendo mal respecto al instrumento de votación”, por lo que defendió el actual sistema.
“Los actores, la ciudadanía y la justicia tienen confianza en el sistema”, indicó.
En la misma frecuencia, Tomás Aguirre, de la Agencia de Comunicación Monteagudo, dijo que existe “un sistema electoral confiable en Argentina”, donde ha habido “elecciones libres, limpias, transparentes y sobre todo legítimas”.
“En los últimos 15 años hicimos ocho elecciones de las cuales nada menos que cinco, con este sistema electoral, con este instrumento de votación, la ganó una fuerza opositora al oficialismo de ese momento, lo cual debería darnos una idea de que el sistema de votación funciona, es transparente y es competitivo”, justificó.
La implementación de la Boleta Única es un tema en el que Juntos por el Cambio viene insistiendo desde hace tiempo y que logró instalar en la última sesión al aprobarse una moción para el emplazamiento de las comisiones y un cronograma de trabajo que culminaría el 31 de mayo con la firma de los dictámenes.
Con 132 votos, la moción recibió el apoyo del interbloque Federal, de los liberales del bloque provincial de rionegrinos y hasta de la diputada del Partido Obrero Romina del Plá. NA