MÁXIMO HISTÓRICO
Récord de financiamiento de las pymes en el mercado de capitales
El financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado de capitales alcanzó en julio último los 70.081 millones de dólares, de acuerdo con el último informe de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La cifra que duplica el promedio de los últimos doce meses y representa el máximo histórico registrado en un mes, en un año que será récord para el sector.
Recibí las noticias en tu email
La marca más alta anterior para un mes se había registrado en mayo de este año, con 43.371 millones de pesos, pero la cifra de julio lo superó en un 61,58 por ciento.
El instrumento que más trepó en julio entre los utilizados por las pymes fue el pagaré digital, que sumó 41.560 millones de pesos, y significó casi el 60 por ciento del financiamiento pyme total y sextuplicó el promedio de los últimos doce meses.
“El aumento del financiamiento pyme en el mercado de capitales en este 2022 se debe a varios factores”, destacó a Télam el presidente de la CNV, Sebastián Negri.
Al respecto, subrayó que “en primer lugar, cada vez más el empresariado pyme está encontrando en el mercado de capitales una alternativa fácil y competitiva de financiar el capital de trabajo y proyectos productivos con instrumentos conocidos por ellos como son el cheque de pago diferido y el pagare bursátil”.
Además, indicó que “a esto se suma el hecho de que el financiamiento bancario se vio disminuido por las altas tasas de interés y exigencias para acceder al mismo”.
Así remarcó que “las proyecciones en este 2022 son excelentes para el sector” y consideró que “a pesar de las altas tasas existentes, los instrumentos de corto o mediano (CPD y pagarés) vienen con muy buena dinámica”.
A largo plazo
De todos modos, indicó que esta misma performance se da “también en el instrumento de largo plazo que son las obligaciones negociables que autorizamos desde CNV”.
“Eso es lo que buscamos, que las pymes tengan financiamiento de calidad, con tasas altamente competitivas para financiar proyectos productivos a largo plazo con verdadero impacto en la economía real”, afirmó Negri.
En la misma línea, el gerente de Caja de Valores, Martín Baretta, indicó a esta agencia que “hoy en día el mercado de capitales resulta un mecanismo muy eficiente para el financiamiento pyme”, porque subrayó que “cuenta con algunas características que lo hacen conveniente y es considerado una alternativa adicional interesante para aquellas empresas o emprendedores que tengan una necesidad de financiación, como puede ser agrandar una planta, generar capital de trabajo, obtener insumos, comprar maquinaria o mercadería, entre otras”.
También destacó que “algunas de las ventajas más relevantes de financiarse en el mercado para las pymes son, en primer lugar, la certeza de que es una alternativa transparente ya que donde se negocian los instrumentos de financiamiento, se publican todos los días las tasas en cada plazo, y de acuerdo con cada tipo de instrumento”.
Además, señaló que “es una tasa de financiamiento competitiva porque los instrumentos se descuentan en el mercado en la modalidad de subasta, la cual garantiza la prioridad precio-tiempo de las órdenes de compra, asegurando la mejor tasa para la pyme con absoluta transparencia”. (Télam)