Se fijaron nuevos límites para subsidios energéticos en zonas frías
El beneficio sólo abarca a sectores de ingresos medios y bajos. Los mismos tendrán vigencia hasta el 31 de agosto.

El Gobierno Nacional fijó el consumo mínimo de electricidad para mantener los subsidios en zonas frías. Los mismos serán de 700 kwh por mes en el Nivel 2, sector de menores ingresos, y de 500 kwh para el Nivel 3, sector de ingresos medios. Estos parámetros rigen desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2025.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos volúmenes se aplicarán a la demanda de usuarios que no tienen acceso al servicio de gas natural por redes ni de gas propano indiluido por redes. Dichos usuarios deberán encontrarse en las regiones, provincias, departamentos y localidades categorizadas como zonas frías.
La decisión se formalizó con la Disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial. El organismo justificó la decisión al señalar que “en atención a las temperaturas inusualmente bajas que se registraron en el país durante el pasado mes de junio”, se volvía sumamente necesario asegurar el acceso a la energía eléctrica para los hogares sin servicio de gas por redes.
Esta medida se enmarca en la ampliación del Régimen de Zona Fría, definido por la Ley 27.637, que contempla una política de subsidios energéticos para regiones con condiciones climáticas adversas. La norma alcanza a todos los hogares que no cuentan con conexión a redes de gas natural ni a gas propano indiluido, por lo que dependen principalmente de la electricidad para calefacción.
La nueva disposición también establece que los entes reguladores y las distribuidoras de energía eléctrica, de jurisdicción federal y provincial, deberán aplicar los criterios definidos en relación con los precios estacionales establecidos por las resoluciones 226 y 281 de 2025 de la Secretaría de Energía. En caso de corresponder, se permitirá la elaboración de nuevos cuadros tarifarios o la refacturación de consumos anteriores.
Las autoridades indicaron que, a través de esta implementación, se busca garantizar el acceso al consumo esencial de energía en los hogares más vulnerables durante los meses de bajas temperaturas.
Valores de la energía eléctrica
Según datos oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), el precio estacional de la energía eléctrica en Argentina se duplicó entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Por su parte, el costo real (precio monómico) aumentó un 19%. Esta variación redujo la brecha entre ambos indicadores ya que en mayo de 2024 el precio estacional cubría solo el 39% de los costos, pero un año después cubre el 67%.
En medio de ese contexto, el Gobierno Nacional redujo el gasto en subsidios energéticos. Durante el primer cuatrimestre de 2025 se destinaron US$604 millones, un 64% menos que en el mismo período de 2024. El mayor recorte se dio en las transferencias a Cammesa, que cayeron en total US$722 millones.
A pesar de estos ajustes, se mantendrán vigentes los subsidios para los usuarios residenciales de ingresos bajos (Nivel 2) e ingresos medios (Nivel 3), según lo dispuesto en el Decreto 465/24 y en resoluciones complementarias.