Se incrementa la demanda para las producciones regionales
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el canciller Santiago Cafiero resaltaron que la compleja situación internacional generó inestabilidad macroeconómica global y un incremento de la demanda de muchos productos de las economías regionales.

Plantearon que ello abre un gran potencial a las posibilidades de agregado de valor e industrialización de los recursos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl jefe de Gabinete, junto al canciller, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, y el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se reunieron en la localidad de Tafí Viejo con representantes de 57 empresas de la provincia que pertenecen al sector exportador de legumbres, arándanos, frutillas y sucroalcoholero, entre otros productos, en una Jornada de Comercio Exterior.
Durante el encuentro los funcionarios tuvieron un intercambio con las empresas tucumanas beneficiarias de las iniciativas y con aquellas que han participado de la reciente feria de alimentos Gulfood (la mayor de Oriente Medio y África) llevada a cabo en Dubai, donde 73 empresas de nueve provincias argentinas mostraron una amplia gama de oferta productiva.
Manzur sostuvo en su provincia que “el mundo vive una situación compleja, muy delicada, con mucha inestabilidad de sus variables macroeconómicas y está demandando muchos de los productos nuestros a valores que han perdido prácticamente los términos de referencia”.
En este contexto, reflexionó el ministro coordinador: “Creo que hay un gran potencial en todas nuestras economías regionales” e indicó que “algunos estudios muy alentadores señalan que se pueden aumentar la producción y los niveles de exportación y se pueden multiplicar por dos, tres y hasta cinco veces, en cereza, frutilla, palta, arándanos”.
El desafío -concluyó el funcionario nacional- “es ver de qué manera lo ponemos en marcha, fundamentalmente, industrializando todo lo que se pueda y agregando valor” al destacar el aporte en obras de “los Gobiernos nacional y provincial para los que más necesitan, buscando mejorar su calidad de vida llevándoles agua potable, acercándoles cloacas”.
Se trata de obras 5.200 metros lineales de cañería, 600 conexiones domiciliarias y 60 bocas de registro ubicadas en los barrios 17 de marzo, 10 de agosto y 14 de septiembre, que desembocarán en la Planta de Tratamiento de Aguas Negras de Las Talitas. (Télam)