Según el observatorio “Ahora que sí nos ven”, hubo más de 60 femicidios en lo que va del año
El informe elaborado por el observatorio de las violencias de género brindó cifras alarmantes. El promedio indica que una mujer es asesinada cada 23 horas. Además, reveló que en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de “quienes dijeron amarlas”. Además abordó cifras en cuanto al vínculo, el modo en que se ejecutó el asesinato y las provincias con más hechos. “El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres”, alertaron.

Un total de 63 femicidios se registraron en todo el país durante los dos primeros meses del año, al tiempo que se indicó que con estas estadísticas, una mujer es asesinada cada 23 horas producto de la violencia machista, según informó el observatorio “Ahora que sí nos ven”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún los datos aportados por la organización presidida por Raquel Vivanco, “en el 66 por ciento de los casos las mujeres fueron víctimas de quienes dijeron amarlas”.
El Registro Nacional de Femicidios 2020, llevado a cabo por el observatorio en base “al análisis de medios gráficos y digitales de todo el país”, arrojó cifras alarmantes: en 60 días, 63 mujeres fueron asesinadas y en un 49 por ciento de los casos, el agresor fue la pareja actual.
En tanto, en un 17 por ciento el femicida fue la expareja, en un cinco por ciento se trata de un hombre del entorno familiar, al tiempo que no se obtuvieron los datos del 28 por ciento restante.
Además, un 23 por ciento de los crímenes fue con arma de fuego, 18 por ciento con arma blanca, un 14 por ciento a golpes, un 11 por ciento resultaron quemadas y un 6 por ciento por asfixia.
El lugar más peligroso
En la provincia de Buenos Aires se registró la mayor cantidad de casos, al elevarse el número a 19, seguida por Santa Fe con 10, Santa Cruz con seis, y Córdoba con cinco.
“El hogar sigue siendo el lugar más peligroso para las mujeres. El 59 por ciento de los femicidios se dio dentro de la vivienda de la víctima. Esto nos obliga a repensar bajo que mandatos construimos y sostenemos relaciones desiguales y violentas”, señaló Vivanco.
El informe también reveló que de las 63 víctimas, 15 habían realizado la denuncia previa y tres tenían medidas judiciales.
El año pasado la cifra de femicidios fue más que alarmante, ya que hubo 327 casos, lo que significó que una mujer fue asesinada casi cada 27 horas.
Esos crímenes dejaron un triste saldo de 235 niños que quedaron huérfanos. (NA)