Tensión en el juicio por la muerte de Maradona: cuestionan a la jueza Makintach por conflicto de intereses
La defensa del médico cuestionó su posible vínculo con la producción de un documental. También intervino el abogado de las hijas de Maradona. La polémica suma tensión al proceso.

El juicio por la muerte de Diego Maradona sumó un nuevo capítulo cargado de controversia. La jueza Julieta Makintach, que se había sumado al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro para participar del proceso, fue apartada de la dirección del juicio tras una recusación presentada por la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los principales imputados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailJulio Rivas, abogado defensor de Luque, denunció que la magistrada habría autorizado la filmación de momentos del juicio como parte de un presunto proyecto documental vinculado al fallecimiento del ídolo futbolístico, y que existirían negociaciones avanzadas con la cadena británica BBC. Según Rivas, Makintach habría permitido la colocación de cámaras durante el primer día de audiencias, desoyendo una decisión previa del tribunal que prohibía expresamente la presencia de medios audiovisuales en la sala.
“Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no solo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la Dra. Makintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras”, sostuvo Rivas.
Puede interesarte
La jueza, que forma parte del TOC N°2 de San Isidro, fue incorporada temporalmente al TOC N°3 porque este cuenta con solo dos jueces: Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso. Su designación al frente del tribunal también generó suspicacias. Según explicó la defensa de Luque, tradicionalmente los miembros del tribunal rotan la presidencia entre ellos, pero el pasado martes 14 de mayo, Makintach —proveniente de otro fuero— fue ubicada en la silla central de la sala, lo que encendió las alarmas de los presentes.
“Nosotros vimos que Makintach se sentó en la silla del medio y ahí abrimos los ojos. Fue algo que nos llamó la atención. Savarino se fue al asiento donde estaba Verónica y ocupó el cargo de vocal. Allí planteamos esta queja”, declaró la abogada defensora Mara Digiuni.
Además, Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, presentó una denuncia complementaria en la que advirtió que "habría dos personas que ingresaron a la sala sin realizar los trámites correspondientes". En su escrito, pidió investigar si hubo “gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento de las partes intervinientes”, lo que podría configurar delitos de acción pública y violar principios esenciales del proceso penal.
Otro dato que alimentó la polémica es que Julieta Makintach es hermana de Juan Makintach, quien se desempeña como director ejecutivo general de la productora Pegsa, compañía dirigida por el ex rugbier Agustín Pichot. Pegsa estuvo a cargo de la realización del documental sobre la vida de Ángel Di María, lo que avivó las sospechas de un posible conflicto de intereses.
Tras evaluar las presentaciones, la mayoría de las partes aceptaron la recusación de la jueza, quien fue apartada de la conducción del juicio. El caso, que ya estaba rodeado de atención mediática por tratarse de la muerte de Diego Maradona, ahora suma una fuerte controversia institucional.