Tierra del Fuego paró contra la eliminación de aranceles a los productos electrónicos
Un paro general de 24 horas tuvo lugar en la provincia en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, lo que perjudica la producción provincial.

El conflicto se inició hace ocho días, apenas conocida la medida, con una huelga de la UOM seccional Río Grande por tiempo indeterminado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl paro se llevó a cabo sin incidentes y abarcó a toda la provincia insular, lo que se hizo sentir incluso en el transporte de pasajeros, ya que las líneas de colectivos adhirieron y circulaban con un diagrama de emergencia.
“Hoy cumplimos el octavo día de paro con el acompañamiento multitudinario de todos los compañeros”, expresó Juan Carlos Villalba, delegado de la firma metalúrgica Mirgor de Río Grande, quien ratificó que “el plan de lucha va a continuar hasta que se retrotraiga la medida” anunciada la semana pasada por el Gobierno.
La UOM de Río Grande, con el acompañamiento del gremio a nivel nacional, denunció que la apertura de la importación “pone en riesgo 7.000 puestos de trabajo” en Tierra del Fuego, donde tienen su asentamiento diversas industrias que producen lo mismo que ahora podrá ingresar al país sin aranceles.
En ese marco, organizaciones sindicales dieron a conocer un documento de “rechazo absoluto” a la eliminación de aranceles para productos importados de electrónica, anunciada por el Gobierno nacional la semana pasada, y exigieron la “marcha atrás” de esa medida.
“Las organizaciones obreras y sociales de Tierra del Fuego nos ponemos en pie de lucha ante este nuevo embate de un gobierno entreguista, que solo pretende el beneficio para un minúsculo sector de la población en contra del hambre, la miseria y la indignidad de las mayorías populares”, expresó el gremio en un comunicado.
El documento lleva la firma de sindicatos como la UOM, Judiciales, Municipales, Petroleros Privados, Camioneros, Luz y Fuerza y Químicos y Petroquímicos, entre otros.
Repudio
La UOM riograndense rechazó además los anuncios efectuados por el vocero presidencial Manuel Adorni y consideró “declaraciones provocadoras” las críticas realizadas por otros funcionarios del Gobierno nacional hacia la industria fueguina.
El sindicato metalúrgico aludió de ese modo a las declaraciones del ministro de Desregulación, Adolfo Sturzenegger, quien opinó que Tierra del Fuego podría reconvertirse “en un gran parque de diversiones para el turismo internacional”, al compararla con el parque Yellowstone de Estados Unidos.
En declaraciones radiales desde el parque industrial de Río Grande, Villalba desafió a Sturzenegger y dijo que “si tanto le gustan los parques de diversiones que venga a visitarnos, que se venga a divertir con nosotros, está a tres horas de vuelo, que venga”, enfatizó.
Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles de la semana pasada están afectadas por la liberación arancelaria las fábricas de Río Grande y Ushuaia pertenecientes a las compañías Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier, entre otras. NA