Una muestra recorre cuatro siglos de historia de la Manzana de las Luces

Pinturas, dibujos, esculturas, grabados y arte cerámico y textil que pertenecen al patrimonio del Palais de Glace podrá visitarse en el complejo porteño la Manzana de las Luces.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa muestra “¿Cómo resuenan los acontecimientos histórico-culturales en la sala de exhibición de arte?”, curada por el sociólogo Fernando De Leonardis, recorre más de cien años de obras producidas entre 1914 y 2018, y realimenta cuatro siglos de historia de la Manzana de las Luces.
Esta exhibición es la primera del Palais de Glace que se realiza fuera de ese espacio desde que el edificio cerró por obras de restauración, puesta en valor y adecuación tecnológica actualmente en curso.
“La Manzana de las Luces, aun antes de la creación del Virreinato del Río de la Plata, se configuró como sistema central de prácticas sociales y este sistema de prácticas entretejidas con el auspicio del poder articuló lo cultural en lo político y lo político en lo cultural”, dice De Leonardis en el texto curatorial.
“Algo similar en cuanto a sistema de prácticas sociales bajo la forma de relaciones de poder puede decirse sobre el Palais de Glace”, sostiene el curador.
Para De Leonardis “la cultura, entendida como práctica social, habita en esa secuencialidad histórica de interacciones y símbolos tanto en el Palais como en la Manzana. En el diálogo aquí presentado, el Palacio Nacional de las Artes porta el signo visual de periferia dentro de un espacio central: es la Manzana la que aloja la producción cuidada por el Palais”.
Excepto hoy, la muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 11 a 19 y los sábados, domingos y feriados de 13 a 19, hasta el 2 de febrero, en la Manzana de las Luces, ubicada en Perú 294, de la Ciudad de Buenos Aires. (Télam).